Resumen: Diplomacia, de Kissinger — Capítulo 12 — El fin de la ilusión

Diplomacia, de Henry Kissinger. Detalle de la cubierta del libro.

En 1994, Henry Kissinger publicó el libro La Diplomacia. Él fue un diplomático erudito y renombrado que sirvió como Consejero de Seguridad Nacional de los Estados Unidos y Secretario de Estado. Su libro ofrece un amplio panorama de la historia de las relaciones exteriores y del arte de la diplomacia, con un énfasis especial en el siglo XX y el mundo occidental. Kissinger, conocido por su alineación con la escuela realista de Relaciones Internacionales, explora los conceptos del equilibrio de poder, de la razón de estado y de la Realpolitik a través de diferentes épocas.

Su trabajo ha sido ampliamente elogiado por su alcance y complejidad. Sin embargo, también ha sido criticado por su enfoque en individuos en lugar de en fuerzas estructurales, y por presentar una visión reduccionista de la historia. Además, los críticos han señalado que el libro se concentra excesivamente en el papel individual de Kissinger en los eventos, potencialmente exagerando su impacto sobre ellos. De todos modos, sus ideas merecen ser consideradas.

Este artículo presenta un resumen de las ideas de Kissinger en el duodécimo capítulo de su libro, titulado « El fin de la ilusión: Hitler y la destrucción de Versalles ».

Puede encontrar todos los resúmenes disponibles de este libro, o puede leer el resumen del capítulo anterior del libro, haciendo clic en estos enlaces.


El ascenso de Hitler al poder representa una tragedia significativa en la historia global, alterando fundamentalmente el curso del siglo XX. Hitler, un orador carismático con una mezcla única de ideas extremas, logró surgir de la oscuridad para liderar Alemania. Su capacidad para explotar vulnerabilidades políticas y psicológicas fue incomparable, permitiéndole ganar y consolidar poder a través de la intimidación y manipulación. Su estilo de liderazgo fue impulsivo y errático, marcado por un desdén por la gobernanza estructurada, lo que llevó a un enfoque caótico en la formulación de políticas. La dependencia de Hitler en su talento demagógico e instinto en lugar de la planificación estratégica o el rigor intelectual fue evidente a lo largo de su gobierno.

Los éxitos de la política exterior de Hitler en los primeros años de su reinado se basaron en la apaciguación y los juicios erróneos de otras naciones, quienes inicialmente subestimaron sus ambiciones. Sin embargo, una vez que cambió de buscar rectificar injusticias percibidas a la agresión abierta, sus errores estratégicos se hicieron evidentes. Las experiencias personales y creencias de Hitler, especialmente aquellas formadas durante la Primera Guerra Mundial, influyeron profundamente en sus acciones y decisiones. Vio la derrota de Alemania no como un fracaso militar sino como una traición, lo que alimentó su deseo de venganza y dominación, conduciendo al país hacia más conflictos.

A pesar de lograr victorias significativas al principio, el liderazgo de Hitler se caracterizó por una falta de cumplimiento y una obsesión con su propio legado, a menudo despreciando la racionalidad estratégica. Su egomanía e incapacidad para participar en un diálogo significativo lo aislaron aún más, ya que estaba convencido de su importancia sin igual y la urgencia de realizar su visión dentro de su vida. Esta mentalidad llevó a decisiones imprudentes, incluida la iniciación de conflictos mayores basados en conjeturas sobre su propia salud en lugar de la necesidad estratégica.

La subestimación inicial de Hitler tanto por líderes alemanes como internacionales facilitó su ascenso. Las respuestas de las democracias occidentales, particularmente su continuo compromiso con el desarme a pesar de las claras intenciones de Hitler de rearmarse y expandirse, ejemplificaron un fracaso en comprender la amenaza que representaba. Esta complacencia y la incapacidad de actuar decisivamente permitieron a Hitler perseguir sus políticas agresivas con poca resistencia inicial, destacando un fracaso más amplio para confrontar y contener la creciente amenaza antes de que fuera demasiado tarde.

En última instancia, el mandato de Hitler fue un período catastrófico que podría haber evolucionado de manera diferente si la comunidad global hubiera reconocido y contrarrestado sus ambiciones de manera más efectiva. Su liderazgo no solo condujo a un inmenso sufrimiento y destrucción sino que también demostró los peligros de subestimar a líderes demagógicos y la importancia de la cooperación internacional y la acción decisiva frente a la agresión.

Los primeros años del reinado de Hitler estuvieron marcados por esfuerzos para consolidar su poder, con su agresiva política exterior y anticomunismo ganándole una tolerancia cautelosa de líderes británicos y franceses. Este período ilustra el desafío que enfrentan los estadistas: la necesidad de actuar de manera decisiva a menudo surge antes de que tengan un entendimiento claro de la amenaza, llevando a la inacción hasta que es demasiado tarde. El enorme costo de subestimar las ambiciones de Hitler se pagó en la devastación de la Segunda Guerra Mundial. Hay especulaciones de que si las democracias hubieran confrontado a Hitler antes, los debates históricos podrían centrarse en si sus amenazas fueron malinterpretadas en lugar de reconocer su búsqueda de dominación global.

El enfoque en los motivos de Hitler por parte de las potencias occidentales fue un error crítico. Los principios del equilibrio de poder sugieren que el problema real era la creciente fuerza de Alemania en relación con sus vecinos, no las intenciones de Hitler. Joseph Goebbels, el jefe de propaganda de Hitler, destacó cómo las democracias perdieron oportunidades para suprimir el movimiento nazi desde el principio. Winston Churchill fue una de las voces solitarias que abogaba por el rearme en respuesta a Alemania, pero sus advertencias fueron desestimadas en todo el espectro político británico, destacando una negación generalizada del peligro estratégico que representaba Hitler.

La respuesta de Francia a la amenaza fue formar alianzas defensivas con países de Europa del Este y una alianza política con la Unión Soviética sin cooperación militar. Estos movimientos resultaron ineficaces para formar un disuasivo creíble contra Alemania. La aproximación de Gran Bretaña y Francia al rearme y políticas agresivas de Alemania, incluido el Tratado Naval Anglo-Alemán, demostró una preferencia por el apaciguamiento y acuerdos bilaterales sobre medidas de seguridad colectiva.

El fracaso del Frente de Stresa, formado para oponerse a las violaciones alemanas del Tratado de Versalles, y el subsiguiente acuerdo naval británico con Alemania, marcó un claro cambio hacia el apaciguamiento. La invasión de Abisinia por Mussolini tensionó aún más el frágil sistema de seguridad colectiva, revelando las limitaciones y contradicciones del enfoque de la Liga de Naciones hacia la agresión y el derecho internacional. Esta serie de errores y cálculos erróneos por parte de las potencias europeas preparó el escenario para el estallido de la Segunda Guerra Mundial, destacando los peligros de subestimar a dictadores agresivos y la importancia de una respuesta unificada y oportuna a amenazas a la paz y seguridad internacionales.

Francia y Gran Bretaña enfrentaron una elección crítica respecto a su enfoque hacia la agresión de Italia en Abisinia (Etiopía) y la creciente amenaza de Alemania. Podrían alinearse con Italia para contrarrestar las ambiciones de Alemania o comprometerse plenamente con los principios de la Liga de Naciones imponiendo sanciones contra los agresores. No obstante, eligieron un camino intermedio, intentando imponer sanciones mientras también trataban de evitar la guerra, lo que llevó a medidas ineficaces contra Italia. Esta indecisión destacó la falta de resolución de las democracias para tratar con regímenes autoritarios.

El Plan Hoare-Laval fue un intento de encontrar una solución diplomática a la crisis abisinia dividiendo el país, pero colapsó debido al clamor público cuando el plan se filtró. Este fracaso subrayó las limitaciones de intentar apaciguar a naciones agresivas mientras se mantiene el apoyo público para medidas de seguridad colectiva. La incapacidad de la Liga de Naciones para imponer sanciones significativas contra Italia por su invasión de Abisinia demostró las debilidades en el sistema internacional diseñado para prevenir tales conflictos.

La exitosa conquista de Abisinia por Italia, seguida del reconocimiento de esta conquista por Gran Bretaña y Francia, marcó un fracaso significativo de la seguridad colectiva y envalentonó a otros estados agresivos. La posterior deriva de Mussolini hacia la alineación con la Alemania de Hitler estuvo motivada por una combinación de oportunismo y miedo, desestabilizando aún más el equilibrio de poder europeo.

La reocupación del Rin por parte de Alemania en 1936 fue una movida estratégica que explotó las debilidades y la indecisión de las democracias occidentales. La apuesta de Hitler tuvo éxito, ya que ni Francia ni Gran Bretaña estuvieron dispuestas a hacer cumplir las estipulaciones de desmilitarización del Tratado de Versalles y el Pacto de Locarno. Esta acción eliminó efectivamente los últimos controles sobre las ambiciones territoriales de Alemania en Europa, subrayando el fracaso de las potencias democráticas para confrontar eficazmente la creciente amenaza de la Alemania nazi.

La vacilación de Francia para desafiar las acciones de Alemania, particularmente con respecto a la reocupación del Rin, reflejó su profunda dependencia de Gran Bretaña para la seguridad. A pesar de las advertencias sobre las intenciones de Alemania, Francia se abstuvo de preparativos militares, temiendo acusaciones de provocación y dudando del apoyo británico. La Línea Maginot, pensada como una defensa formidable, simbolizó el compromiso de Francia con una estrategia pasiva, revelando una falta de previsión y un malentendido de la dinámica de la guerra moderna. Esta postura defensiva se complicó aún más por evaluaciones de inteligencia que exageraban las capacidades militares de Alemania, llevando a un enfoque excesivamente cauteloso hacia la situación en el Rin.

La renuencia de Gran Bretaña a confrontar directamente a Alemania complicó aún más la situación. La política británica, centrada en el desarme y el apaciguamiento, buscó evitar el conflicto a toda costa, incluso a expensas de comprometer los principios de seguridad colectiva establecidos por la Liga de Naciones. La respuesta del gobierno británico a la ocupación del Rin destacó su falta de voluntad para mantener sus compromisos bajo los Tratados de Locarno, priorizando la evitación de la guerra sobre el mantenimiento del equilibrio de poder en Europa.

Las secuelas de la jugada de Hitler en el Rin vieron la deterioración de la situación estratégica para Francia y Gran Bretaña. La política de apaciguamiento, ahora plenamente adoptada, condujo a más concesiones a Alemania, con el liderazgo británico incluso dispuesto a negociar la renuncia de derechos establecidos en el Rin. La oposición en Gran Bretaña eco de este sentimiento, abogando por una revisión del Tratado de Versalles en lugar de defender el statu quo.

La Guerra Civil Española presentó otra prueba de resolución para Francia y Gran Bretaña, con ambos países eligiendo la no intervención mientras las fuerzas fascistas, apoyadas por Alemania e Italia, luchaban por derrocar la República Española. Esta decisión reflejó una renuencia más amplia a confrontar la agresión fascista y debilitó aún más la posición de las democracias en Europa.

Una reunión crucial entre líderes franceses y británicos en 1937 subrayó el giro hacia el apaciguamiento, con discusiones centradas en encontrar lagunas para evitar apoyar a Checoslovaquia contra la agresión alemana potencial. Las conversaciones marcaron un punto de inflexión, sellando efectivamente el destino de Checoslovaquia al señalar que Francia y Gran Bretaña no se interpondrían en el camino del expansionismo alemán en Europa del Este. Esta reunión sentó las bases para la política de apaciguamiento que culminaría en el Acuerdo de Múnich, mediante el cual las democracias occidentales sacrificaron a Checoslovaquia en un intento vano de apaciguar a Hitler y evitar la guerra.

En 1937, Hitler compartió abiertamente sus objetivos estratégicos a largo plazo con sus líderes militares y de política exterior, revelando planes que iban mucho más allá de revertir los resultados de la Primera Guerra Mundial. Envisionaba la conquista de vastos territorios en Europa del Este y la Unión Soviética, reconociendo que tales ambiciones inevitablemente chocarían con Inglaterra y Francia. Hitler enfatizó la urgencia de iniciar la guerra antes de 1943, dado el ventaja temporal que Alemania tenía en el rearme. A pesar de la enormidad de los planes de Hitler, su liderazgo militar, perturbado por el alcance y el momento, no desafió sus directivas, en parte debido a la falta de justificación moral y en parte porque los rápidos éxitos de Hitler parecían validar su enfoque.

Las democracias occidentales, aún esperanzadas en la paz, no lograron reconocer las diferencias fundamentales en ideología e intención entre ellas y Hitler, quien creía en la necesidad de la guerra para la fortaleza y despreciaba la idea de una paz duradera. En 1938, Hitler se enfocó en Austria, explotando ambigüedades y el principio de autodeterminación para ejecutar el Anschluss sin resistencia significativa de Austria ni oposición significativa de las democracias. Este evento fortaleció aún más a Hitler y expuso las insuficiencias de la seguridad colectiva y el compromiso de las democracias con el apaciguamiento.

Checoslovaquia, con su composición étnica compleja e importancia estratégica, fue el siguiente objetivo en la mira de Hitler. A pesar de su gobernanza democrática, fuerte militar y alianzas con Francia y la Unión Soviética, Checoslovaquia se encontró vulnerable ante las demandas de Hitler por los Sudetes. Gran Bretaña, priorizando el apaciguamiento, y Francia, reacia a actuar sin el apoyo británico, dejaron esencialmente a Checoslovaquia a su suerte. El Acuerdo de Múnich, facilitado por la disposición de Gran Bretaña y Francia a desmembrar Checoslovaquia en nombre de la paz, resultó en la traición y desintegración de un aliado democrático, subrayando el fracaso del apaciguamiento como política.

El Acuerdo de Múnich se ha convertido desde entonces en sinónimo de la futilidad del apaciguamiento y los peligros de ceder ante la agresión. No fue un incidente aislado, sino el culmen de una serie de concesiones a Alemania que comenzaron en los años 1920, erosionando cada vez más las restricciones del Tratado de Versalles y envalentonando a Hitler. Múnich representó un fracaso moral y estratégico significativo para las democracias occidentales, marcando un punto de inflexión que condujo inexorablemente a la Segunda Guerra Mundial, ya que demostró su renuencia a confrontar la agresión y mantener los principios de seguridad colectiva y derecho internacional.

El reconocimiento por parte de los vencedores de la Primera Guerra Mundial de que el Tratado de Versalles fue injusto comenzó a socavar la misma fundación sobre la cual fue construido. A diferencia de la secuela de las Guerras Napoleónicas, donde se estableció un claro compromiso de mantener la paz, la era posterior a la Primera Guerra Mundial vio a los vencedores desmantelar su propio tratado a través de intentos de apaciguamiento y desarme, impulsados por el deseo de establecer un nuevo orden mundial basado en principios morales más altos en lugar del equilibrio de poder. Este cambio llevó a una situación en la cual, al enfrentar la agresión de Alemania, las democracias tuvieron poca opción más que intentar el apaciguamiento para demostrar a sus poblaciones que la guerra con Hitler no podría evitarse solo mediante la conciliación.

El Acuerdo de Múnich fue celebrado ampliamente en su momento, visto como una victoria por la paz, con líderes como Franklin Roosevelt y los primeros ministros de Canadá y Australia alabando los esfuerzos de Chamberlain. Empero, Hitler quedó insatisfecho con el resultado, habiendo sido privado de la guerra que buscaba para avanzar sus ambiciones. Esto marcó un punto final psicológico para la estrategia de Hitler de explotar la culpa de las democracias sobre Versalles. Desde Múnich en adelante, su único recurso fue la fuerza bruta, ya que se había alcanzado el límite del apaciguamiento, particularmente en Gran Bretaña donde Chamberlain inició un programa significativo de rearme después de Múnich.

La reputación de Chamberlain sufrió un cambio drástico cuando quedó claro que Múnich no había asegurado la paz. El elogio inicial se transformó en culpa por ceder ante las demandas de Hitler. Sin embargo, las acciones tomadas por Chamberlain y otros líderes de la época estaban arraigadas en un intento sincero de evitar los horrores de otra guerra, influenciados por la esperanza predominante de que las relaciones internacionales pudieran gobernarse por la razón y la justicia en lugar de por la política de poder.

La ocupación de Checoslovaquia por Hitler en marzo de 1939 demostró su desprecio por la estrategia geopolítica racional y señaló su intención de dominación europea. Este movimiento impulsó a Gran Bretaña y Francia a finalmente trazar una línea, a pesar de que la ocupación no alterara significativamente el equilibrio de poder. Fue la violación de Hitler de los principios morales subyacentes a la política exterior británica, especialmente el principio de autodeterminación, lo que llevó a un cambio en la opinión pública y política británica.

La ocupación de Checoslovaquia subrayó el fracaso del apaciguamiento y la necesidad de confrontar a Hitler, preparando el escenario para la Segunda Guerra Mundial. El idealismo wilsoniano que había permitido a Hitler avanzar más de lo que habría sido posible bajo la diplomacia europea tradicional finalmente contribuyó a una postura más firme contra él una vez que violó sus estándares morales de manera inequívoca. La reclamación de Danzig y el Corredor Polaco en 1939 se encontró con una oposición inquebrantable por parte de Gran Bretaña, un cambio de flexibilidad a intransigencia, impulsado por un imperativo moral más que por cálculos estratégicos. El último shock prebélico del sistema internacional vino de la Unión Soviética de Stalin, otro poder revisionista que había sido ampliamente pasado por alto durante los años 1930.


Puede leer el resumen del próximo capítulo del libro haciendo clic en este enlace.


Posted

in

,

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *