En 1994, Henry Kissinger publicó el libro La Diplomacia. Él fue un diplomático erudito y renombrado que sirvió como Consejero de Seguridad Nacional de los Estados Unidos y Secretario de Estado. Su libro ofrece un amplio panorama de la historia de las relaciones exteriores y del arte de la diplomacia, con un énfasis especial en el siglo XX y el mundo occidental. Kissinger, conocido por su alineación con la escuela realista de Relaciones Internacionales, explora los conceptos del equilibrio de poder, de la razón de estado y de la Realpolitik a través de diferentes épocas.
Su trabajo ha sido ampliamente elogiado por su alcance y complejidad. Sin embargo, también ha sido criticado por su enfoque en individuos en lugar de en fuerzas estructurales, y por presentar una visión reduccionista de la historia. Además, los críticos han señalado que el libro se concentra excesivamente en el papel individual de Kissinger en los eventos, potencialmente exagerando su impacto sobre ellos. De todos modos, sus ideas merecen ser consideradas.
Este artículo presenta un resumen de las ideas de Kissinger en el decimoquinto capítulo de su libro, titulado «Reaparición de los Estados Unidos en la escena: Franklin Delano Roosevelt».
Puede encontrar todos los resúmenes disponibles de este libro, o puede leer el resumen del capítulo anterior del libro, haciendo clic en estos enlaces.
Franklin Delano Roosevelt demostró un liderazgo excepcional al cambiar a los Estados Unidos del aislacionismo a un papel activo en la Segunda Guerra Mundial, mostrando el impacto significativo que un líder puede tener en una democracia. Su capacidad para ver más allá del presente y movilizar a una nación resistente a los enredos extranjeros hacia una fuerza pivotal en la guerra subraya la previsión y el coraje únicos requeridos de los grandes líderes. Los esfuerzos persuasivos de Roosevelt cambiaron gradualmente la opinión pública y del congreso, culminando en la entrada decisiva de los EE. UU. en la guerra tras el ataque de Japón a Pearl Harbor. Su visión se extendió más allá de la guerra, sentando las bases para el compromiso internacional a largo plazo de América e influenciando la creación de instituciones que apoyan la cooperación global hasta hoy.
La presidencia de Roosevelt estuvo marcada por su manejo hábil de crisis tanto domésticas como internacionales, notablemente la Gran Depresión y la Segunda Guerra Mundial, mostrando su profundo impacto en la historia estadounidense. Su estilo de liderazgo combinó astucia política con previsión visionaria, gobernando a menudo por instinto y evocando fuertes reacciones tanto de partidarios como de críticos. A pesar de sus desafíos personales, incluyendo superar la polio, Roosevelt mantuvo una imagen pública digna, ocultando la gravedad de su discapacidad con notable resiliencia y determinación. Su habilidad para conectar con el pueblo estadounidense y sus contrapartes internacionales fue instrumental en navegar las complejidades de su era.
El contexto histórico de la postura aislacionista de América durante los años 1920 y 1930 destaca la enormidad del logro de Roosevelt en reorientar la política exterior de EE. UU. hacia el compromiso. El período se caracterizó por una profunda reticencia a involucrarse en asuntos globales, un sentimiento arraigado en el desencanto con los resultados de la Primera Guerra Mundial y una creencia firme en los principios de excepcionalismo americano y aislacionismo. A pesar de esto, Roosevelt navegó el delicado equilibrio entre sentimientos aislacionistas e internacionalistas, dirigiendo la nación hacia un papel global más activo sin abrazar completamente la Liga de Naciones. Su liderazgo durante esta era transformadora no solo remodeló la política exterior de EE. UU., sino que también preparó el escenario para la influencia duradera de América en el escenario internacional.
La Conferencia Naval de Washington de 1921-22 marcó un momento crucial en la diplomacia americana, estableciendo límites de armamento naval para las principales potencias y promoviendo la resolución pacífica de disputas en el Pacífico a través del Tratado de Cuatro Potencias. Este tratado buscaba fomentar la cooperación entre Japón, Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia, pero explícitamente evitaba cualquier compromiso de hacer cumplir sus términos con acción militar. Este enfoque, subrayado por el Presidente Harding y el Secretario de Estado Hughes, reflejó una reticencia americana más amplia a vincularse a acciones de cumplimiento internacional, sugiriendo una preferencia por principios sobre compromisos prácticos en asuntos de seguridad global.
Las reservas del Senado sobre el Tratado de Cuatro Potencias, enfatizando el no compromiso a la intervención armada, resaltaron una brecha significativa entre los acuerdos diplomáticos americanos y su cumplimiento, poniendo en duda la fiabilidad de los compromisos de EE. UU. Este escepticismo hacia los acuerdos aplicables persistió, como se vio en el Pacto Kellogg-Briand, que, aunque renunciaba a la guerra entre las naciones firmantes, carecía de cualquier mecanismo de cumplimiento. El pacto, celebrado por su visión idealista de la paz, enfrentó críticas por su ineficacia práctica para disuadir la agresión, ya que no preveía sanciones ni definía la agresión, confiando en su lugar en la fuerza moral de la opinión pública global.
La reacción del Senado tanto al Tratado de Cuatro Potencias como al Pacto Kellogg-Briand ilustra una postura americana consistente durante esta era: respaldar principios elevados sin comprometerse a su cumplimiento. Este enfoque llevó a cuestionamientos sobre la efectividad de tales tratados para proteger intereses como Filipinas o prevenir la agresión de potencias como la Italia de Mussolini. A pesar de las visiones optimistas de líderes como el Secretario de Estado Kellogg y su sucesor Henry Stimson sobre el poder de la opinión pública para mantener la paz internacional, su dependencia de sanciones morales sobre acciones de cumplimiento tangibles subrayó las limitaciones de la diplomacia americana para asegurar la estabilidad global durante el período de entreguerras.
La distancia geográfica de Estados Unidos de Europa y Asia fomentó una percepción de las disputas europeas como complejas y a menudo irrelevantes, llevando a una postura de aislacionismo similar al anterior «aislamiento espléndido» de Gran Bretaña. Sin embargo, a diferencia de Gran Bretaña, que estaba dispuesta a participar en la diplomacia europea tradicional para mantener el equilibrio de poder, Estados Unidos permaneció desapegado, favoreciendo una diplomacia que era más pública, jurídica e ideológica. Esta divergencia en estilos diplomáticos entre EE. UU. y las naciones europeas durante el período de entreguerras resultó en una mezcla de enfoques que carecía de efectividad, particularmente a medida que la dependencia europea del apoyo americano creció ante conflictos potenciales con Alemania.
La reticencia de EE. UU. a comprometerse a hacer cumplir el sistema de Versalles en los años 20 estableció un precedente de no participación, que fue evidente en la respuesta de América a la invasión japonesa de Manchuria en 1931. Mientras condenaba las acciones de Japón, EE. UU. se negó a unirse a los esfuerzos de cumplimiento colectivo, adoptando en su lugar una política de no reconocimiento de cambios territoriales logrados por la fuerza. Esta postura fue indicativa de una política más amplia de evitar la implicación directa en conflictos, una posición que persistió hasta los eventos significativos que llevaron a la Segunda Guerra Mundial, incluyendo el ascenso de Hitler al poder y la agresión militar de Japón en China.
Durante el primer mandato de Roosevelt, su administración continuó promoviendo temas aislacionistas, incluyendo propuestas para extender acuerdos de desarme y confiar en la opinión pública para censurar a las naciones que violaban los acuerdos de paz. Este período también vio un aumento en el pensamiento revisionista que culpaba a la entrada de América en la Primera Guerra Mundial a los fabricantes de armamentos, llevando a la aprobación de las Leyes de Neutralidad que buscaban mantener a EE. UU. fuera de conflictos extranjeros imponiendo estrictas limitaciones en las interacciones con beligerantes.
No obstante, la reelección de Roosevelt en 1936 marcó un cambio hacia una postura más proactiva contra las amenazas planteadas por las dictaduras. Iniciando con el Discurso de Cuarentena en 1937, Roosevelt comenzó a señalar la posibilidad de involucramiento americano en esfuerzos globales para mantener la paz y la seguridad. A pesar de la controversia y la reacción aislacionista que este discurso generó, Roosevelt mantuvo una postura ambigua sobre las acciones específicas que EE. UU. podría tomar, insinuando un nuevo enfoque hacia la política exterior que públicamente permanecía indefinido. Este período reflejó una creciente conciencia de las limitaciones del aislacionismo y la necesidad potencial de que EE. UU. asumiera un papel más asertivo en los asuntos internacionales.
Roosevelt, hábil en navegar las corrientes complejas de la opinión americana, apuntó a mantener flexibilidad mientras dirigía la política exterior de la nación. A pesar de los grados variados de apoyo para ayudar a las naciones «amantes de la paz», Roosevelt equilibró hábilmente estas vistas, particularmente después de su Discurso de Cuarentena. Sus referencias a experiencias pasadas y compromisos con la paz estaban diseñadas para apelar a una audiencia amplia, insinuando un enfoque pragmático hacia los asuntos internacionales arraigado en el realismo en lugar del aislacionismo.
La cautela de Roosevelt se hizo evidente al enfrentar el creciente sentimiento aislacionista y desafíos legislativos que amenazaban con restringir su capacidad para responder a crisis internacionales. Esfuerzos para mantener la neutralidad, incluso mientras las tensiones globales escalaban con eventos como el Anschluss y la Conferencia de Múnich, mostraron el delicado acto de equilibrio de Roosevelt. Sus desmentidos de cualquier sugerencia de que EE. UU. se uniría a un frente colectivo contra los agresores fueron estratégicos, dirigidos a manejar tanto la opinión doméstica como las expectativas internacionales.
Sin embargo, el Acuerdo de Múnich marcó un cambio pivotal en la postura de Roosevelt, moviendo gradualmente a EE. UU. más cerca de apoyar a las democracias europeas tanto políticamente como materialmente. Esta evolución reflejó la creencia de Roosevelt en la necesidad de guiar a la sociedad americana hacia la comprensión y confrontación de las amenazas planteadas por los dictadores. Su estilo de liderazgo, caracterizado por una mezcla de educación y ambigüedad estratégica, buscó alinear la realidad de América con los imperativos de la seguridad global y la responsabilidad moral.
Tras Múnich, Roosevelt intensificó sus advertencias sobre los peligros de la agresión, abogando por la preparación mientras aún sostenía el ideal del desarme. Tras bambalinas, exploró maneras innovadoras de apoyar a Gran Bretaña y Francia, incluyendo una propuesta para eludir las Leyes de Neutralidad mediante asistencia indirecta. Aunque este plan finalmente resultó inviable, subrayó el compromiso de Roosevelt de ayudar a las democracias contra las potencias del Eje, limitado solo por los límites del apoyo público y del congreso.
La navegación de Roosevelt por este período demostró su habilidad excepcional para mezclar el realismo con el idealismo, guiando a EE. UU. hacia una postura más comprometida en el escenario mundial. Sus esfuerzos para preparar a la nación para los desafíos por venir, respetando las restricciones de la opinión doméstica y la legislación, destacaron la naturaleza matizada y prospectiva de su liderazgo frente a las crecientes amenazas globales.
En 1939, Roosevelt comenzó a desafiar más abiertamente las acciones agresivas de Italia, Alemania y Japón, marcando un cambio en la postura de EE. UU. hacia estas naciones. Enfatizó la importancia de tomar acciones más allá de meras palabras para contrarrestar la agresión, un tema que había introducido en su anterior Discurso de Cuarentena. Para abril de ese mismo año, la ocupación de Praga por los nazis impulsó a Roosevelt a vincular explícitamente la agresión contra naciones más pequeñas como una amenaza directa a la seguridad americana. Argumentó que la independencia de las naciones pequeñas era crucial para la seguridad y prosperidad de EE. UU., señalando un alejamiento de la concentración hemisférica de la Doctrina Monroe hacia una preocupación más amplia por la estabilidad global. Esto se subrayó con su predicción de que los avances en el viaje aéreo pronto borrarían la barrera protectora de los océanos, vinculando aún más la seguridad americana con la estabilidad económica y política global.
El llamado directo de Roosevelt a Hitler y Mussolini para que proporcionaran garantías de no atacar diversas naciones, aunque ridiculizado por los líderes del Eje, fue un movimiento estratégico para delinearlos como agresores a los ojos del público americano. A pesar del escarnio que recibió, esta maniobra ayudó a Roosevelt a enmarcar el conflicto como una lucha moral entre los valores democráticos y la agresión fascista, logrando así apoyo doméstico para las democracias.
La cooperación militar estratégica entre EE. UU. y Gran Bretaña en 1939, que vio a la flota americana moverse hacia el Pacífico para permitir que la Marina Real se concentrara en el Atlántico, indicó un cambio sutil pero significativo hacia el apoyo a los Aliados. Esta cooperación fue recibida con preocupación por los aislacionistas dentro de EE. UU., quienes estaban cautelosos de cualquier paso que pudiera acercar al país a la guerra.
El estallido de la guerra en Europa en septiembre de 1939 forzó a Roosevelt a navegar las restricciones de las Leyes de Neutralidad, incluso mientras buscaba formas de apoyar a Gran Bretaña y Francia. La eventual revisión de estas leyes para permitir compras de armas «en efectivo y con transporte» por parte de los beligerantes marcó un paso crítico en proporcionar apoyo material a los Aliados sin involucrar directamente a EE. UU. en el conflicto.
Para 1940, conforme Francia caía y Gran Bretaña enfrentaba una amenaza inminente, Roosevelt se alineó inequívocamente con los Aliados, comprometiéndose a una ayuda material extensa y un aumento en las capacidades de defensa de EE. UU. Este compromiso se articuló en un discurso que combinaba la condena de la agresión del Eje con una promesa de apoyo americano a las naciones que resistían la expansión alemana. El liderazgo de Roosevelt durante este período demostró un cuidadoso equilibrio entre adherirse al principio de neutralidad y preparar al público americano para un papel más activo en contrarrestar la amenaza del Eje, eventualmente llevando a un apoyo significativo para Gran Bretaña y preparando el escenario para una participación más cercana de EE. UU. en la Segunda Guerra Mundial.
Roosevelt navegó las complejidades de un mundo que se acercaba a una guerra a gran escala con una estrategia que era tanto matizada como, a veces, controversial. Reconoció tempranamente que el ascenso de las Potencias del Eje representaba una amenaza directa para la seguridad y los valores americanos. Sus tácticas, aunque a veces bordeaban los límites de la constitucionalidad, estaban impulsadas por la convicción de que la intervención americana era crucial para prevenir una victoria del Eje. La caída de Francia en 1940 subrayó la urgencia de esta amenaza, llevando a Roosevelt a articular más claramente los peligros inminentes para la seguridad americana y a tomar medidas para asegurar la supervivencia de la Marina Real, la cual veía como vital para prevenir una amenaza directa a Estados Unidos.
Las acciones de Roosevelt, incluyendo el acuerdo de destructores por bases con Gran Bretaña y la introducción del reclutamiento en tiempos de paz, demostraron su disposición a reforzar a los aliados y preparar a EE. UU. para una posible implicación en la guerra. La Ley de Préstamo y Arriendo de 1941 consolidó aún más esta posición, permitiendo a EE. UU. suministrar ayuda militar a cualquier país considerado vital para su defensa. Este movimiento, junto con el aumento del gasto en defensa y la cooperación militar con Gran Bretaña, señaló un claro alejamiento de la neutralidad hacia un apoyo activo a los Aliados.
La oposición de los aislacionistas, quienes vieron estas acciones como una traición a los principios no intervencionistas americanos, fue fuerte. No obstante, el liderazgo hábil de Roosevelt y su comunicación persuasiva cambiaron gradualmente la opinión pública hacia el reconocimiento de la necesidad de confrontar la agresión del Eje. Su visión para un mundo de posguerra, como se esboza en las Cuatro Libertades y la Carta del Atlántico, buscó no solo asegurar la seguridad sino también promover un orden global basado en valores democráticos y cooperación económica.
Los eventos de 1941, desde las misiones de patrulla y escolta en el Atlántico hasta la imposición de sanciones económicas contra Japón, difuminaron aún más las líneas entre la neutralidad y el compromiso. Los ataques de submarinos alemanes a los buques navales estadounidenses y el eventual ataque a Pearl Harbor por parte de Japón, seguido por la declaración de guerra de Alemania contra EE. UU., efectivamente hicieron que la entrada americana en la guerra se convirtiera en una realidad.
El camino de Roosevelt desde abogar por la preparación hasta liderar a la nación hacia la guerra estuvo marcado por una previsión estratégica, convicción moral y una compleja interacción de presiones domésticas e internacionales. Su habilidad para navegar estos desafíos y preparar al público americano para las realidades del conflicto global reflejó su profundo compromiso con la defensa de valores democráticos y asegurar un futuro pacífico y próspero. Al hacerlo, Roosevelt transformó la política exterior de EE. UU. y sentó las bases para el papel de Estados Unidos como líder en el orden internacional que emergió después de la Segunda Guerra Mundial.
Puede leer el resumen del próximo capítulo del libro haciendo clic en este enlace.
Deja una respuesta