En 1994, Henry Kissinger publicó el libro La Diplomacia. Él fue un diplomático erudito y renombrado que sirvió como Consejero de Seguridad Nacional de los Estados Unidos y Secretario de Estado. Su libro ofrece un amplio panorama de la historia de las relaciones exteriores y del arte de la diplomacia, con un énfasis especial en el siglo XX y el mundo occidental. Kissinger, conocido por su alineación con la escuela realista de Relaciones Internacionales, explora los conceptos del equilibrio de poder, de la razón de estado y de la Realpolitik a través de diferentes épocas.
Su trabajo ha sido ampliamente elogiado por su alcance y complejidad. Sin embargo, también ha sido criticado por su enfoque en individuos en lugar de en fuerzas estructurales, y por presentar una visión reduccionista de la historia. Además, los críticos han señalado que el libro se concentra excesivamente en el papel individual de Kissinger en los eventos, potencialmente exagerando su impacto sobre ellos. De todos modos, sus ideas merecen ser consideradas.
Este artículo presenta un resumen de las ideas de Kissinger en el noveno capítulo de su libro, titulado « La nueva cara de la diplomacia: Wilson y el Tratado de Versalles ».
Puede encontrar todos los resúmenes disponibles de este libro, o puede leer el resumen del capítulo anterior del libro, haciendo clic en estos enlaces.
El 11 de noviembre de 1918, el primer ministro británico David Lloyd George declaró optimistamente el fin de todas las guerras con la firma de un armisticio entre Alemania y las Potencias Aliadas. Sin embargo, Europa no estaba lejos de otra guerra devastadora. La Primera Guerra Mundial, inicialmente esperada como breve, se convirtió en un conflicto largo y catastrófico. Las naciones involucradas, impulsadas por disputas prebélicas como la influencia en los Balcanes, la posesión de Alsacia-Lorena y la competencia naval, entraron en la guerra con expectativas de una victoria rápida. A medida que la guerra progresaba con enormes bajas, estos problemas políticos se desvanecieron, y el enfoque se desplazó a ver al enemigo como inherentemente malvado, descartando cualquier posibilidad de compromiso.
En las primeras etapas, un compromiso podría haber sido posible en 1915 cuando ambos bandos enfrentaban puntos muertos. No obstante, la escala de los sacrificios y las crecientes demandas de los líderes dificultaron el compromiso. Este enfoque no solo empeoró la situación, sino que también desmanteló el orden mundial centenario.
Para el invierno de 1914-15, la conexión entre la estrategia militar y la política exterior se perdió. Ninguna de las naciones en guerra se atrevió a buscar una paz de compromiso. Por ejemplo, Francia insistió en recuperar Alsacia-Lorena, mientras que Alemania se negó a renunciar a sus territorios conquistados. La guerra se convirtió en una obsesión, con líderes priorizando la victoria a pesar de la inmensa pérdida de vidas y la destrucción que causó. La participación de nuevos aliados como Italia, Rumania y Bulgaria complicó aún más la situación, ya que cada uno exigía una parte de los botines, reduciendo la flexibilidad diplomática.
Los términos de paz evolucionaron hacia una lucha por la victoria total, reflejando un cambio de la diplomacia aristocrática tradicional a una nueva era influenciada por la movilización masiva. Los Aliados, especialmente después de que Estados Unidos se uniera, enmarcaron la guerra en términos morales, abogando por el desarme de Alemania y la propagación de la democracia, lo que implicaba una derrota completa de las Potencias Centrales.
Gran Bretaña, una vez partidaria de mantener un equilibrio de poder en Europa, cambió su postura. Ante la amenaza de una Alemania en ascenso, buscó medidas permanentes para debilitar a Alemania, como reducir su flota naval.
Los términos de Alemania eran más específicos y geopolíticos, exigiendo ganancias territoriales tanto en el Oeste como en el Este. En el Oeste, buscaban control sobre el norte de Francia y Bélgica, y en el Este, prometieron independencia a Polonia, un movimiento que no logró obtener un apoyo polaco significativo y finalmente condujo al duro Tratado de Brest-Litovsk con Rusia. Las aspiraciones de Alemania por la dominación europea quedaron claras en su definición de Weltpolitik.
A medida que se desarrollaba la Primera Guerra Mundial, ambos bandos experimentaron victorias y derrotas. Alemania dominó a Rusia y debilitó a Francia e Inglaterra, pero finalmente, los Aliados occidentales, significativamente ayudados por Estados Unidos, salieron victoriosos. Las secuelas de la guerra difirieron enormemente del siglo pacífico que siguió a las Guerras Napoleónicas. En lugar de equilibrio y valores compartidos, el mundo vio agitación social, conflicto ideológico y las semillas de otra guerra mundial.
El entusiasmo inicial por la guerra se desvaneció a medida que los pueblos de Europa se dieron cuenta de que la capacidad de sus gobiernos para librar la guerra no coincidía con su capacidad para asegurar la victoria o la paz. La guerra llevó al colapso de las Cortes Orientales y los imperios. El Imperio Austrohúngaro desapareció, Rusia cayó en manos de los bolcheviques, Alemania sufrió a través de la derrota, revolución y dictadura, y Francia y Gran Bretaña, a pesar de su victoria, emergieron geopolíticamente debilitadas.
En medio de este tumulto, América entró en la escena internacional con confianza e idealismo. La participación de Estados Unidos en la guerra hizo posible la victoria total, pero sus objetivos diferían significativamente del orden europeo. América rechazó el equilibrio de poder y la Realpolitik, favoreciendo la democracia, la seguridad colectiva y la autodeterminación. Estos principios americanos entraron en conflicto con la diplomacia europea, que se basaba en la propensión a la guerra y alianzas formadas por objetivos específicos.
Las doctrinas del presidente Wilson sobre la autodeterminación y la seguridad colectiva desafiaron la diplomacia europea. Europa había ajustado tradicionalmente las fronteras por el equilibrio de poder, a menudo ignorando las preferencias de las poblaciones afectadas. Wilson, empero, rechazó este enfoque, creyendo que la autodeterminación y la seguridad colectiva, no el equilibrio de poder, evitarían las guerras.
El concepto de una Liga de Naciones, que haría cumplir el desarme y la resolución pacífica de disputas, surgió por primera vez en Londres. El secretario de Relaciones Exteriores británico Grey, buscando la participación estadounidense en la guerra, propuso esta idea a Wilson, quien ya estaba inclinado hacia tal cooperación internacional. Esta propuesta fue una señal temprana de la relación especial entre Estados Unidos y Gran Bretaña, donde las ideas británicas influenciaban sutilmente la toma de decisiones estadounidense.
La Liga de Naciones, a pesar de sus orígenes británicos, fue fundamentalmente un concepto estadounidense, imaginado por Wilson como una asociación universal que mantiene la seguridad internacional y previene guerras. Sin embargo, Wilson inicialmente dudó en comprometer a Estados Unidos con esta organización. En enero de 1917, propuso la membresía estadounidense, equiparándola a una versión internacional de la Doctrina Monroe.
El idealismo de Wilson era pragmático; estaba preparado para usar el apalancamiento financiero para promover sus puntos de vista en Europa. Aunque los aliados europeos dudaban en aceptar completamente las ideas de Wilson debido a su divergencia de la diplomacia europea tradicional, tampoco podían permitirse alienar a Estados Unidos. Esta dinámica preparó el escenario para la creciente influencia de Estados Unidos en los asuntos internacionales.
A finales de 1917, el presidente Wilson envió al coronel House a Europa para fomentar la formulación de objetivos de guerra que se alinearan con su visión de una paz sin anexiones ni indemnizaciones, respaldada por una autoridad mundial. Wilson inicialmente fue cauteloso, receloso de ofender a Francia e Italia debido a sus ambiciones territoriales. No obstante, el 8 de enero de 1918, presentó los objetivos de guerra de Estados Unidos al Congreso en forma de los Catorce Puntos, que se dividieron en dos partes. Los primeros ocho puntos, considerados obligatorios, incluían diplomacia abierta, libertad de los mares, desarme, eliminación de barreras comerciales, resolución imparcial de reclamaciones coloniales, restauración de Bélgica, evacuación del territorio ruso y el establecimiento de una Liga de Naciones. Los seis puntos restantes, considerados menos obligatorios, incluían la restauración de Alsacia-Lorena a Francia y autonomía para las minorías en los imperios austrohúngaro y otomano, entre otros. Esto planteó preguntas sobre la negociabilidad de algunos términos, como el acceso al mar de Polonia y los ajustes fronterizos de Italia.
El discurso de Wilson marcó un cambio radical en las relaciones internacionales, proponiendo un mundo basado en principios y leyes en lugar de poder e interés. Ofreció un enfoque conciliatorio hacia Alemania, invitándola a unirse a un orden internacional pacífico. Esto representó una desviación significativa de las dinámicas de poder históricas, enfocándose en actitudes morales en lugar de objetivos geopolíticos.
Las ideas de Wilson sobre el equilibrio de poder fueron revolucionarias. Criticó el equilibrio de poder europeo tradicional como inestable y propenso a conflictos, abogando en su lugar por un nuevo orden basado en principios democráticos y seguridad colectiva. Empero, los líderes europeos se mostraron escépticos ante el idealismo de Wilson. Estaban acostumbrados a un marco diplomático basado en el equilibrio de poder y dudaban de la viabilidad de un orden mundial fundado en juicios morales.
A pesar de sus reservas, las democracias europeas, desesperadas por el apoyo estadounidense, inicialmente dudaron en desafiar abiertamente las propuestas de Wilson. El Tratado de Brest-Litovsk entre Alemania y Rusia destacó las graves consecuencias de una posible victoria alemana, silenciando aún más las dudas de los Aliados sobre el enfoque de Wilson.
Después de la guerra, los Aliados, agotados por sus sacrificios y aún dependientes de Estados Unidos, dudaron en desafiar abiertamente la visión de Wilson durante las negociaciones de paz. Esto fue particularmente cierto para Francia, que salió de la guerra debilitada y preocupada por su seguridad frente a Alemania. Los líderes franceses se mostraron reacios a oponerse a la postura estadounidense, a pesar de sus temores de que los principios de Wilson no protegerían adecuadamente contra la futura agresión alemana.
La vulnerabilidad de Francia se exacerbó por su declive demográfico y económico en relación con Alemania. La población y la producción industrial francesas se quedaron significativamente atrás de las de Alemania, una tendencia que había estado en curso desde el siglo XIX. Esta disparidad demográfica y económica subrayó la incapacidad de Francia para mantener por sí sola un equilibrio de poder con Alemania.
El escenario posterior a la guerra difirió marcadamente del período posterior a Viena. Después de la derrota de Napoleón, las potencias victoriosas permanecieron unidas, formando la Cuádruple Alianza para prevenir cualquier amenaza revisionista. Sin embargo, después de Versalles, los aliados victoriosos no mantuvieron tal unidad. América y la Unión Soviética se retiraron de los asuntos europeos, y Gran Bretaña mostró ambivalencia hacia Francia. Esta desunión entre los vencedores dejó a Francia particularmente vulnerable, enfrentando la dura realidad de que su derrota en 1871 por Alemania no fue una anomalía, sino un reflejo de su poder e influencia disminuidos en Europa. Francia consideró estrategias para debilitar a Alemania, como promover el separatismo en el Rin y ocupar las minas de carbón del Sarre, pero estas eran solo medidas parciales frente al desafío estratégico más amplio.
Dos obstáculos principales dificultaron la partición de Alemania. Primero, el fuerte sentido de unidad en Alemania, fomentado por Bismarck, persistió a través de varios ensayos, incluyendo derrotas en dos guerras mundiales y ocupaciones extranjeras. Los intentos de interrumpir esta unidad, como la breve consideración del presidente francés Mitterrand de bloquear la unificación alemana en 1989, resultaron fútiles. Segundo, el principio de autodeterminación, promovido por Wilson, hizo políticamente inviable para Francia o sus aliados perseguir tal partición. A pesar del compromiso de Wilson con un tratamiento equitativo según sus Catorce Puntos, finalmente accedió a algunas medidas punitivas en el tratado de paz.
La Conferencia de Paz en París, liderada por Wilson, enfrentó el desafío de conciliar el idealismo estadounidense con las duras realidades de la política europea, particularmente las preocupaciones de seguridad de Francia. Wilson transigió en sus Catorce Puntos a cambio de establecer la Liga de Naciones, con la esperanza de que abordara cualquier agravio restante. No obstante, los resultados decepcionaron a todas las partes: Alemania se sintió traicionada, Francia permaneció insegura, y Estados Unidos eventualmente se retiró del acuerdo.
La prolongada participación de Wilson en las negociaciones de París lo llevó a involucrarse en detalles típicamente manejados por los ministerios de exteriores. Este enfoque en los detalles restó atención al objetivo más amplio de establecer un nuevo orden internacional y condujo a un tratado de paz que no se alineaba completamente con la visión moral de Wilson.
Los representantes de las principales potencias en la conferencia tenían sus propias agendas. David Lloyd George de Gran Bretaña, inicialmente prometiendo hacer que Alemania pagara por la guerra, cambió su postura en medio de la compleja dinámica de la conferencia. Georges Clemenceau de Francia, buscando revertir la ascendencia de Alemania, encontró sus ambiciosos objetivos inalcanzables. Vittorio Orlando de Italia priorizó las ganancias territoriales sobre el principio de autodeterminación, contribuyendo a la erosión del marco idealista de Wilson.
La exclusión de las potencias derrotadas como Alemania y la Rusia de Lenin de las negociaciones complicó aún más las cosas. Los alemanes, aferrándose a los Catorce Puntos de Wilson, quedaron conmocionados por los duros términos del tratado. Lenin condenó el proceso de paz como un esquema capitalista. La ausencia de estos actores clave y la falta de una agenda clara condujeron a una conferencia fragmentada e ineficaz, con numerosos comités abordando una miríada de problemas sin una estrategia cohesiva para el futuro papel de Alemania.
Francia, atormentada por invasiones pasadas, buscó medidas de seguridad tangibles contra Alemania. Empero, propuestas como convertir el Rin en una zona de amortiguamiento entraron en conflicto con las visiones estadounidense y británica, dejando a Francia sin las garantías que buscaba. El concepto de seguridad colectiva, tal como lo imaginó Wilson, no abordó las necesidades de seguridad inmediatas de Francia.
La visión de Wilson para la Liga de Naciones como un tribunal internacional flexible proporcionó alguna esperanza para futuros ajustes a los términos de paz. Creía que la Liga podría arbitrar disputas y modificar fronteras, ofreciendo un enfoque más dinámico a las relaciones internacionales. Esto contrastaba con el tradicional equilibrio de poder, que Wilson y sus asesores veían como una fuente de agresión y guerra. A pesar de estas aspiraciones, la capacidad de la Liga para efectuar tales cambios permaneció incierta, y las deficiencias del tratado de paz eran evidentes.
Wilson imaginó a la Liga de Naciones como una entidad responsable tanto de hacer cumplir la paz como de rectificar sus posibles injusticias. Sin embargo, enfrentó un dilema: históricamente, las fronteras europeas se cambiaron a través de intereses nacionales en lugar de apelaciones a la justicia o procesos legales, pero el público estadounidense no estaba listo para un compromiso militar para hacer cumplir el Tratado de Versalles. La concepción de Wilson de la Liga rozaba un gobierno mundial, algo a lo que el pueblo estadounidense estaba incluso menos dispuesto a apoyar que a una fuerza militar global.
Para sortear estos problemas, Wilson propuso depender de la opinión pública mundial y la presión económica como disuasivos contra la agresión. No obstante, las naciones europeas, especialmente Francia, que había sufrido gravemente en la guerra, se mostraron escépticas sobre la efectividad de estos mecanismos. Francia veía a la Liga principalmente como un medio para asegurar asistencia militar contra Alemania, dudando de la premisa de seguridad colectiva de que todas las naciones evaluarían y responderían uniformemente a las amenazas.
La reticencia de Wilson a comprometer a EE.UU. a más que una declaración de principios aumentó las inseguridades de Francia. Estados Unidos había utilizado previamente la fuerza para respaldar la Doctrina Monroe, pero se mostró vacilante cuando se trataba de asuntos europeos, planteando preguntas sobre el compromiso de América con la seguridad europea. Los esfuerzos franceses para establecer un mecanismo de aplicación automática en la Liga se encontraron con resistencia, ya que Wilson y sus asesores temían que el Senado nunca ratificaría tales compromisos.
La esencia de la seguridad colectiva, promovida por Wilson, se basaba en la confianza mutua entre las naciones, un concepto que no tranquilizaba a Francia, dada su precaria posición. El resultado final fue el Artículo 10 de la Carta de la Liga, que establecía vagamente que la Liga asesoraría sobre cómo preservar la integridad territorial, dejando efectivamente las decisiones a futuros consensos, al igual que las alianzas tradicionales.
Ante la negativa de Estados Unidos a incluir disposiciones de seguridad concretas en el Pacto, Francia reanudó su empuje para desmembrar Alemania. Empero, EE.UU. y Gran Bretaña propusieron un tratado que garantizaba el nuevo arreglo, comprometiéndose a ir a la guerra si Alemania lo violaba. Esta garantía era similar a los arreglos posteriores a Napoleón pero carecía de la convicción detrás de ella. La garantía se vio como una táctica para disuadir a Francia de sus demandas de desmembramiento.
Los líderes franceses, ansiosos por garantías formales, pasaron por alto el hecho de que estos compromisos eran más tácticos que genuinos. Los asesores de Wilson estaban en contra de la garantía, viéndola como una contradicción a los principios de la nueva diplomacia y el propósito de la Liga. La garantía fue efímera; el rechazo del Senado de Estados Unidos al Tratado de Versalles la anuló, y Gran Bretaña retiró rápidamente su compromiso. El abandono por parte de Francia de sus reclamaciones de desmembramiento de Alemania se volvió permanente, pero las garantías ofrecidas resultaron temporales e ineficaces.
El Tratado de Versalles, firmado en el Salón de los Espejos en el Palacio de Versalles, simbolizó un punto de inflexión en la historia, aunque no sin sus propias contradicciones y controversias. Elegido quizás para simbolizar la victoria, el lugar también resonaba con humillaciones pasadas, como la proclamación de Bismarck de una Alemania unificada en el mismo salón. El tratado, esforzándose por ser punitivo pero no excesivamente severo, dejó a los vencedores democráticos en un estado perpetuo de alerta contra una Alemania resentida.
El Tratado impuso significativas restricciones territoriales, económicas y militares a Alemania. Cedió tierras sustanciales, incluyendo regiones económicamente vitales, y perdió sus colonias, lo que llevó a un debate sobre su futura gobernanza. La insistencia de Wilson en la autodeterminación condujo a la creación del Principio del Mandato, asignando estas colonias a los vencedores bajo el pretexto de prepararlas para la independencia — un proceso que fue vago y en gran medida ineficaz.
El ejército alemán se redujo drásticamente, y su capacidad para la guerra ofensiva fue severamente limitada. Sin embargo, la Comisión de Control Militar Aliada establecida para supervisar este desarme carecía de claridad y efectividad. Económicamente, a Alemania se le impusieron significativas reparaciones, incluidos pagos por pensiones de guerra y compensaciones, que fueron sin precedentes y se convirtieron en una fuente de controversia continua. Además, la pérdida de su flota mercante, activos extranjeros y restricciones en su autonomía económica agregaron a sus agravios.
El intento del Tratado de equilibrar el idealismo estadounidense con las preocupaciones europeas resultó en un compromiso que no satisfizo a ninguna de las partes. Creó una paz frágil que dependía en gran medida de la aplicación por parte de Gran Bretaña y Francia, quienes no estaban completamente alineados. El principio de autodeterminación, central para el Tratado, resultó problemático en la práctica, especialmente en los nuevos estados formados a partir de la disolución del Imperio Austro-Húngaro. Estos estados terminaron con significativas poblaciones minoritarias, lo que llevó a conflictos internos y a la inestabilidad.
Lloyd George, reconociendo el potencial de conflictos futuros debido a la presencia de poblaciones alemanas en estos nuevos estados, anticipó los problemas que podrían surgir. No obstante, no se presentó ninguna alternativa viable, y el Tratado procedió sin abordar estos problemas fundamentales. Los líderes alemanes más tarde afirmaron que fueron engañados por los Catorce Puntos de Wilson, argumentando que la naturaleza punitiva del Tratado fue una traición. Empero, Alemania solo abrazó estos principios cuando la derrota parecía inminente.
El fracaso del Tratado estuvo arraigado en su estructura. A diferencia de la paz lograda después del Congreso de Viena, que se basó en un equilibrio de poder, conciliación y valores compartidos, el Tratado de Versalles carecía de estos elementos. Fue demasiado severo para ser conciliatorio pero no lo suficientemente severo para prevenir el resurgimiento de Alemania. Las opciones estratégicas de Francia — formar una coalición anti-alemana, partir Alemania o conciliarla — estaban llenas de dificultades y en última instancia no tuvieron éxito.
El Tratado, involuntariamente, fortaleció la posición geopolítica de Alemania. Sin un vecino fuerte al este y vecinos debilitados en otros lugares, Alemania no enfrentó un contrapeso significativo. Además, el Tratado fomentó una resistencia psicológica, tanto en Alemania como entre los vencedores, contra sus términos. La inclusión de la cláusula de culpa de guerra, que atribuía la responsabilidad única de la guerra a Alemania, fue particularmente polémica y socavó la legitimidad moral del Tratado.
En esencia, el Tratado de Versalles, al intentar limitar el poder alemán, terminó creando condiciones que mejoraron el potencial de Alemania para dominar en Europa. Impuso restricciones físicas pero no logró abordar las dinámicas geopolíticas subyacentes y los aspectos psicológicos, llevando a una situación en la cual, una vez que Alemania superara sus limitaciones iniciales, podría surgir aún más fuerte. La reflexión de Harold Nicolson sobre el Tratado capturó adecuadamente su fracaso: un nuevo orden que simplemente complicó el antiguo.
Puede leer el resumen del próximo capítulo del libro haciendo clic en este enlace.
Deja una respuesta