Resumen: Diplomacia, de Kissinger — Capítulo 7 — Un aparato político infernal

Resumen: Diplomacia, de Kissinger — Capítulo 7 — Un aparato político infernal

En 1994, Henry Kissinger publicó el libro La Diplomacia. Él fue un diplomático erudito y renombrado que sirvió como Consejero de Seguridad Nacional de los Estados Unidos y Secretario de Estado. Su libro ofrece un amplio panorama de la historia de las relaciones exteriores y del arte de la diplomacia, con un énfasis especial en el siglo XX y el mundo occidental. Kissinger, conocido por su alineación con la escuela realista de Relaciones Internacionales, explora los conceptos del equilibrio de poder, de la razón de estado y de la Realpolitik a través de diferentes épocas.

Su trabajo ha sido ampliamente elogiado por su alcance y complejidad. Sin embargo, también ha sido criticado por su enfoque en individuos en lugar de en fuerzas estructurales, y por presentar una visión reduccionista de la historia. Además, los críticos han señalado que el libro se concentra excesivamente en el papel individual de Kissinger en los eventos, potencialmente exagerando su impacto sobre ellos. De todos modos, sus ideas merecen ser consideradas.

Este artículo presenta un resumen de las ideas de Kissinger en el séptimo capítulo de su libro, titulado « Un aparato político infernal: la diplomacia europea antes de la Primera Guerra Mundial ».

Puede encontrar todos los resúmenes disponibles de este libro, o puede leer el resumen del capítulo anterior del libro, haciendo clic en estos enlaces.


Al inicio del siglo XX, el Concierto Europeo, que había mantenido previamente la paz, se había desintegrado efectivamente. Este cambio llevó a la formación de dos grandes bloques de poder, algo similar a la posterior Guerra Fría, pero con una diferencia clave: en esta era anterior, las guerras se iniciaban más a la ligera, a veces incluso consideradas beneficiosas, una concepción destrozada por la Primera Guerra Mundial.

La responsabilidad del estallido de la Primera Guerra Mundial es ampliamente debatida entre historiadores, sin un único país completamente culpable. Cada gran potencia jugó un papel, mostrando una falta de previsión y responsabilidad, un comportamiento que se volvió impensable después de que el impacto catastrófico de la guerra fue plenamente comprendido.

La transformación de Europa del equilibrio de poder en una carrera armamentística, sin reconocer la grave amenaza que representaba la guerra moderna, fue un factor clave en el estallido de la guerra. Alemania y Rusia, en particular, mostraron una falta de contención, exacerbando las tensiones. Históricamente, Alemania había sido a menudo un campo de batalla para las guerras europeas, lo que llevó a un deseo nacional de prevenir tales tragedias en el futuro. No obstante, el enfoque de este problema, especialmente después de la era de Bismarck, fue excesivamente militarista y agresivo, convirtiendo a Alemania en una fuente de preocupación para sus vecinos.

La falta de Alemania de una base filosófica unificadora en su política exterior, a diferencia de otras naciones europeas, llevó a una postura errática y agresiva. Esto se derivó de la creación de una Alemania por Bismarck que priorizaba el poder sin integrar aspiraciones nacionales más amplias. Esta ausencia de fundamentación intelectual y el recuerdo de conflictos pasados dejaron a Alemania sintiéndose insegura, a pesar de ser una potencia dominante. Esta inseguridad se evidenció en su preparación militar y postura agresiva, que irónicamente condujo a la misma coalición de vecinos que temían.

Un enfoque más prudente y moderado podría haber evitado potencialmente la inminente crisis. Empero, los sucesores de Bismarck abandonaron sus tácticas cautelosas, confiando en cambio en la fuerza bruta. Sus políticas fueron impulsadas por las emociones del momento y una falta de comprensión de las perspectivas extranjeras, llevando a Alemania a un aislamiento y eventualmente a la guerra.

La sutileza diplomática de Bismarck, que anteriormente había manejado las complejas alianzas de Europa, no fue continuada por sus sucesores. El cambio en el liderazgo, particularmente con el ascenso de Guillermo II, marcó un cambio significativo. La necesidad de Guillermo II de afirmarse, en parte debido a sus inseguridades personales, llevó a una política exterior más ostentosa y menos estable. Este cambio fue un alejamiento de la cuidadosa diplomacia de Bismarck y tuvo un papel central en la configuración de la paz europea.

Guillermo II buscaba el reconocimiento internacional del poder de Alemania, involucrándose en una política global indefinida. Este enfoque se caracterizaba por declaraciones audaces, pero carecía de una dirección y resolución claras. La integración de una Alemania poderosa en el orden internacional fue una tarea desafiante, dificultada aún más por la volátil mezcla de personalidades y política doméstica en Alemania. Como consecuencia, la política exterior alemana a menudo exacerbó los mismos temores y tensiones que buscaba aliviar.

En las dos décadas posteriores a la salida de Bismarck, el enfoque diplomático de Alemania llevó a un cambio significativo en las alianzas europeas. Inicialmente, naciones como Francia y Gran Bretaña estaban enfrentadas, y la rivalidad histórica de Gran Bretaña con Rusia hacía que la eventual alianza de estos tres países pareciera improbable. Sin embargo, la diplomacia alemana, percibida como agresiva y amenazante, unió involuntariamente a estos países contra Alemania.

A diferencia de Bismarck, quien operaba dentro del tradicional equilibrio de poder, sus sucesores no comprendieron este concepto. Sus esfuerzos por enfatizar la fortaleza de Alemania solo motivaron a otras naciones a formar alianzas como contrapeso. Los líderes alemanes creían erróneamente que sus tácticas dominantes convencerían a otras naciones de los beneficios de alinearse con Alemania. En cambio, su enfoque provocó temores y llevó a la formación de coaliciones opuestas. Este error diplomático resaltó que la dominación no se puede lograr sin recurrir a la guerra, una realización que llegó demasiado tarde para prevenir la catastrófica Primera Guerra Mundial.

Para gran parte de la historia del Imperio Alemán, Rusia fue vista como la principal amenaza para la paz. Líderes británicos como Palmerston y Disraeli eran particularmente cautelosos con la posible expansión de Rusia en regiones como Egipto e India. Para 1913, los líderes alemanes se habían vuelto tan temerosos de una invasión rusa que influyó significativamente en su decisión de participar en el conflicto en 1914.

A pesar de estos temores, había poca evidencia sólida de la intención de Rusia de establecer un imperio europeo. Las intensas preparaciones militares de todas las potencias europeas, impulsadas por nuevas tecnologías y estrategias de movilización, a menudo eran desproporcionadas con respecto a las disputas reales. Estas preparaciones fueron malinterpretadas como indicadores de planes ambiciosos, especialmente por la inteligencia alemana. El príncipe von Bülow, el canciller alemán, hizo eco de la preocupación de Federico el Grande sobre la amenaza rusa.

Las tendencias expansionistas de Rusia fueron particularmente inquietantes en Europa. Mientras otras naciones se involucraban en amenazas y contramenazas por ganancias territoriales, la expansión de Rusia parecía impulsada por un impulso inherente, prefiriendo a menudo el riesgo de guerra al compromiso, como se vio en la Guerra de Crimea y los conflictos de los Balcanes. Esta actitud se derivó en parte de la posición única de Rusia, a caballo entre Europa y Asia. En Europa, Rusia era parte del equilibrio de poder pero a menudo mostraba impaciencia con sus restricciones, recurriendo a la guerra cuando sus demandas no se cumplían. En Asia, Rusia enfrentaba entidades más débiles donde el principio del equilibrio de poder era irrelevante, permitiendo una expansión sin oposición.

La aproximación unilateral de Rusia a temas como el destino de Turquía y los Balcanes, recurriendo a menudo a la fuerza, contrastaba con la visión europea de que tales asuntos debían resolverse colectivamente. Este patrón se repitió después de la Segunda Guerra Mundial, con Stalin insistiendo en la dominación soviética sobre Europa del Este, particularmente Polonia, llevando a la resistencia de las potencias occidentales. El patrón histórico de la asertividad militar rusa seguida por la oposición occidental fue evidente a lo largo de la historia.

La tendencia de Rusia a sobrepasar los límites y albergar agravios para futuras represalias fue un tema recurrente. Sus relaciones con Gran Bretaña, Austria, Alemania y, más tarde, Estados Unidos, a menudo involucraron largos períodos de resentimiento y planes de venganza. La respuesta de la Rusia postsoviética a la desintegración de su imperio y estados satélites quedaba por ver, planteando preguntas sobre su futura dirección diplomática.

En Asia, la expansión rusa fue aún más descontrolada que en Europa. A lo largo del siglo XVIII y la mayor parte del siglo XIX, Rusia fue una potencia europea pionera en el Lejano Oriente, forjando acuerdos con Japón y China. Esta expansión, lograda con relativamente pocos colonos y aventureros militares, no chocó con otras potencias europeas. Las ganancias territoriales de Rusia en Asia, a menudo a través de « tratados desiguales » con China, no fueron impugnadas por Europa, aunque estos tratados han sido denunciados por gobiernos chinos posteriores.

Las ambiciones territoriales de Rusia en Asia crecieron con cada adquisición. Serge Witte, el Ministro de Finanzas ruso, una vez comentó que la absorción de Rusia de una parte significativa de China era inevitable. Los líderes rusos veían el Lejano Oriente como su preocupación exclusiva, desestimando el derecho del resto del mundo a intervenir. Las tácticas de expansión de Rusia variaron, a veces avanzando en múltiples frentes simultáneamente o enfocándose en las áreas menos riesgosas.

La estructura de la formulación de políticas de la Rusia Imperial reflejaba su naturaleza dual. El Ministerio de Relaciones Exteriores, inclinado hacia una orientación occidental, a menudo estaba en desacuerdo con el Departamento Asiático, responsable de las políticas en el Imperio Otomano, los Balcanes y el Lejano Oriente. A diferencia del Ministerio de Relaciones Exteriores, el Departamento Asiático no se veía a sí mismo como parte del Concierto Europeo y a menudo emprendía acciones unilaterales o guerras sin consulta europea.

El enfoque expansionista de Rusia se caracterizó por la ambigüedad, llevando a debates occidentales sobre sus intenciones, una tendencia que continuó durante el período soviético. Las estructuras gubernamentales rusas, tanto imperiales como comunistas, se asemejaban más a una autocracia del siglo XVIII que a una superpotencia del siglo XX. Los ministros de Relaciones Exteriores rusos carecían de la autoridad para dar forma a una política a largo plazo, sirviendo más como ayudantes del autócrata. Este sistema obstaculizó el desarrollo de una política exterior coherente.

El sistema autocrático de los zares complicó aún más la formulación de políticas. Los ministros de Relaciones Exteriores que ganaban la confianza del zar servían por períodos prolongados, a menudo hasta la vejez, y tenían acceso exclusivo al zar. Este sistema llevó a una toma de decisiones desarticulada, como se vio cuando Alejandro III se desentendió de los asuntos estatales durante meses. Las figuras militares a menudo actuaban independientemente de los ministros de Relaciones Exteriores, añadiendo más confusión a la política exterior rusa.

Bajo el gobierno de Nicolás II, las instituciones arbitrarias de Rusia condujeron a una costosa guerra con Japón y un sistema de alianzas que hizo casi inevitable el conflicto con Alemania. La derrota en 1905 en Japón debería haber sido una señal de alarma para una reforma interna, pero Rusia en cambio buscó aventuras exteriores, impulsada por el Panslavismo y las aspiraciones hacia Constantinopla.

El expansionismo implacable de Rusia, en lugar de fortalecer su poder, condujo a su declive. A pesar de ser considerada la nación europea más fuerte en 1849, la dinastía rusa colapsó en 1917. Su participación en numerosas guerras, más que cualquier otra gran potencia, agotó sus recursos sin ganancias significativas. Líderes como Serge Witte prometieron el dominio de Rusia, pero un desarrollo económico, social y político habría sido más beneficioso que la expansión territorial.

Algunos líderes rusos se dieron cuenta de que la expansión territorial debilitaba a Rusia, pero sus puntos de vista fueron eclipsados por la obsesión nacional con la conquista. El eventual colapso de la Unión Soviética hizo eco de la caída del régimen zarista, sufriendo de una sobreexpansión similar. El conflicto entre Alemania y Rusia era casi inevitable, dados sus respectivos ambiciones y posiciones en Europa. La paz de Europa dependía del papel equilibrador que tradicionalmente jugaba otro país, que había mantenido la moderación a lo largo del siglo XIX.


En 1890, la política exterior de Gran Bretaña se caracterizaba por su « espléndido aislamiento », una postura de evitar enredos en alianzas continentales, similar al aislacionismo favorecido por los Estados Unidos. Los ciudadanos británicos se enorgullecían del papel de su nación como el « equilibrador » de Europa, asegurando que ninguna coalición única dominara el continente. No obstante, este enfoque cambió drásticamente para 1914, con Gran Bretaña uniéndose a los sangrientos campos de batalla de Flandes junto a Francia contra Alemania.

Este cambio significativo en la política exterior británica fue liderado por el Marqués de Salisbury, una figura que encarnaba los valores tradicionales británicos y el patrimonio político. Salisbury, nacido en la prestigiosa familia Cecil, tuvo un ascenso político sin complicaciones, marcado por una educación en Oxford y viajes por el Imperio. Se convirtió en Ministro de Relaciones Exteriores bajo Disraeli y jugó un papel clave en el Congreso de Berlín. Tras la muerte de Disraeli, Salisbury lideró el Partido Tory y se convirtió en la figura central de la política británica a finales del siglo XIX.

El mandato de Salisbury se asemejaba en algunos aspectos al del Presidente George Bush. Ambos líderes operaron en un mundo que estaba cambiando a su alrededor, aunque esto no era inmediatamente aparente. La carrera de Bush estuvo marcada por la Guerra Fría, mientras que las experiencias de Salisbury se formaron durante una época de dominio global británico y rivalidad anglo-rusa, ambas menguando durante su liderazgo.

Durante el tiempo de Salisbury, Gran Bretaña enfrentó desafíos a su posición global, con el creciente poder económico de Alemania y los esfuerzos imperiales expandidos de Rusia y Francia. El dominio de Gran Bretaña, tan prominente a mediados del siglo XIX, estaba en declive. De manera similar a cómo Bush se adaptó a cambios imprevistos, los líderes británicos de la década de 1890 reconocieron la necesidad de adaptar sus políticas tradicionales a las nuevas realidades globales.

Salisbury, con su apariencia y comportamiento conservadores, parecía más un símbolo de la satisfacción de Gran Bretaña con el statu quo que un agente de cambio. Se le atribuye haber acuñado el término « espléndido aislamiento ». Salisbury creía que la posición insular de Gran Bretaña significaba que debía permanecer activa en el mar y evitar las alianzas continentales habituales, afirmando famosamente, « Somos peces ».

Empero, Salisbury eventualmente se dio cuenta de que el vasto imperio de Gran Bretaña estaba bajo presión. Rusia ejercía presión en el este, Francia en África, e incluso Alemania se unía a la carrera colonial. Estas potencias, aunque a menudo en conflicto entre sí en Europa, consistentemente chocaban con Gran Bretaña en territorios de ultramar. Gran Bretaña no solo poseía colonias significativas como India, Canadá y partes de África, sino que también buscaba controlar territorios estratégicos indirectamente para evitar que cayeran en manos de rivales. Esta política incluía áreas como el golfo Pérsico, China, Turquía y Marruecos, llevando a constantes conflictos con Rusia y Francia en diversas regiones.

Para contrarrestar estos desafíos, Gran Bretaña participó en los Acuerdos Mediterráneos de 1887, alineándose indirectamente con la Triple Alianza de Alemania, Austria-Hungría e Italia. Esto fue un movimiento estratégico para fortalecer la posición de Gran Bretaña contra Francia en el norte de África y Rusia en los Balcanes, pero solo fue una solución temporal.

El nuevo Imperio Alemán, después de la salida de Bismarck, luchó por utilizar efectivamente su recién encontrada posición en el escenario geopolítico. A pesar de que Gran Bretaña se alejaba gradualmente de su política de espléndido aislamiento, las tácticas diplomáticas de Alemania estaban lejos de ser efectivas. Los políticos alemanes, creyendo que tanto Rusia como Gran Bretaña necesitaban desesperadamente el apoyo alemán, intentaron negociar duramente con ambos simultáneamente. Sin embargo, su enfoque agresivo a menudo resultaba en propuestas rechazadas y respuestas malhumoradas, en marcado contraste con la estrategia diplomática paciente e incremental de Francia. Por lo tanto, la política exterior alemana durante este período parecía amateur, corta de miras y tímida.

En 1890, el káiser Guillermo II, poco después de despedir a Bismarck, cometió un error diplomático significativo al rechazar la oferta de Rusia de renovar el Tratado de Reaseguro. Esta decisión, motivada por un deseo de simplicidad, priorizando la alianza con Austria y aspiraciones a una alianza con Gran Bretaña, reveló una falta de perspicacia geopolítica. Finalizar el tratado alentó el aventurerismo austriaco y aumentó las ansiedades de Rusia, llevando a Rusia a buscar un contrapeso en Francia.

El acuerdo colonial germano-británico que siguió alimentó aún más el movimiento de Rusia hacia Francia. En este acuerdo, Gran Bretaña y Alemania intercambiaron territorios en África y el mar del Norte, pero llevó a interpretaciones erróneas entre las potencias. Rusia lo vio como una señal de que Gran Bretaña se unía a la Triple Alianza, mientras que Alemania lo consideró como un preludio a una alianza anglo-alemana.

El temor de Bismarck a las coaliciones se hizo realidad cuando el fin del Tratado de Reaseguro preparó el escenario para una alianza franco-rusa. Alemania subestimó la posibilidad de una alianza franco-rusa, sin reconocer que tanto Francia como Rusia se necesitaban mutuamente para contrarrestar la fuerza alemana. Este error de cálculo quedó evidente cuando Francia y Rusia firmaron la Entente Cordiale, brindándose apoyo diplomático mutuo, seguido de una convención militar en 1894, dirigida específicamente contra Alemania.

La formación de la Triple Entente en 1908, con Gran Bretaña uniéndose a Francia y Rusia, marcó el fin del equilibrio de poder efectivo en Europa. El ambiente diplomático se volvió rígido, llevando a una carrera armamentística y tensiones crecientes. Esta rigidez presagiaba el eventual estallido de la Primera Guerra Mundial.

Mientras tanto, los intentos de Alemania de forjar una alianza con Gran Bretaña se vieron obstaculizados por malentendidos y juicios erróneos. La política exterior británica tradicionalmente evitaba compromisos militares permanentes, prefiriendo acuerdos limitados o cooperación diplomática a través de ententes. La insistencia del káiser Guillermo II en una alianza de tipo « continental » era poco realista e innecesaria, dada la fuerza de Alemania. El enfoque de Alemania llevó a Gran Bretaña a ver sus intenciones con sospecha, contribuyendo a la creciente división entre las dos naciones.

Salisbury, el líder británico, notó la falta de perspicacia estratégica en la política exterior alemana post-Bismarck. Los esfuerzos de Alemania por lograr una alianza formal con Gran Bretaña, que Gran Bretaña no estaba dispuesta a ofrecer, especialmente a una nación que rápidamente se estaba convirtiendo en la más fuerte de Europa, fue un paso en falso diplomático crítico. Los esfuerzos alemanes, que podrían haberse centrado en asegurar la neutralidad británica en posibles conflictos continentales, en su lugar aumentaron los temores de ambiciones alemanas de dominio mundial. Esta creciente desconfianza entre las grandes potencias preparó el escenario para el complejo entramado de alianzas y hostilidades que eventualmente estallarían en la Primera Guerra Mundial.

A medida que Alemania perseguía alianzas de manera impetuosa, crecía la demanda dentro del público alemán de una política exterior más asertiva. Este sentimiento era generalizado, con incluso los socialdemócratas apoyando eventualmente la declaración de guerra de Alemania en 1914. Las clases dirigentes alemanas, carentes de experiencia en la diplomacia europea y la nueva política global que estaban abogando, impulsaban este fervor nacionalista. Curiosamente, los Junkers, a menudo culpados por la agresiva política exterior de Alemania, eran menos propensos a la expansión global, enfocándose más en Europa continental. En contraste, las clases industriales y profesionales en auge eran los principales defensores del nacionalismo, careciendo de los controles y equilibrios parlamentarios que existían en democracias occidentales como Gran Bretaña y Francia.

La naturaleza autocrática del gobierno alemán lo hacía altamente susceptible a la opinión pública y a los grupos de presión nacionalistas. Estos grupos, viendo las relaciones internacionales como un deporte competitivo, empujaban constantemente hacia una línea más dura en la política exterior, la expansión territorial y el fortalecimiento militar. Consideraban cualquier compromiso diplomático como una humillación, creando un ambiente político cargado que llevó a errores diplomáticos.

Uno de estos errores fue el Telegrama Krüger en 1896, que dañó significativamente las perspectivas de Alemania para una alianza con Gran Bretaña. El mensaje de felicitación del káiser Guillermo II al presidente de la República del Transvaal fue visto como un desafío directo a Gran Bretaña y más como un truco de relaciones públicas que una declaración seria de política. Sugería el apoyo alemán a los bóeres contra los intereses británicos en Sudáfrica, alienando así a Gran Bretaña.

Los intentos de Alemania de construir una gran marina, impulsados por presiones internas de industriales y oficiales navales, tensionaron aún más las relaciones con Gran Bretaña. Esta carrera armamentística fue vista como un desafío directo a la supremacía naval británica y solo añadió a Alemania a la lista de adversarios de Gran Bretaña. El káiser parecía no ser consciente del impacto de sus agresivas políticas, sin reconocer las consecuencias de desafiar el dominio británico de los mares.

En Gran Bretaña, Joseph Chamberlain, el Secretario Colonial, abogó por una alianza con Alemania para contrarrestar las amenazas de Francia y Rusia. No obstante, la insistencia alemana en alianzas formales era incompatible con la política exterior británica, que prefería acuerdos militares limitados o arreglos de tipo entente. La negativa de Gran Bretaña a comprometerse con una alianza formal con Alemania se debió al temor de potenciar aún más a una nación ya fuerte.

El Secretario de Relaciones Exteriores británico, Lord Lansdowne, compartía la visión de Chamberlain de que Gran Bretaña ya no podía depender del aislacionismo. Empero, el gabinete británico solo estaba dispuesto a considerar un arreglo de estilo entente con Alemania, similar a lo que luego llevaría a la Entente Cordiale con Francia. Alemania, sin embargo, continuó exigiendo una alianza más formal, lo que llevó a repetidos fracasos en las negociaciones.

La negativa del canciller alemán Bülow a aceptar algo menos que una triple alianza formal demostró un malentendido de la política exterior británica y una falta de previsión geopolítica. Este error de cálculo llevó a Gran Bretaña a buscar otros socios estratégicos, notablemente Japón. La Alianza Anglo-Japonesa de 1902 marcó la primera desviación significativa de Gran Bretaña de las alianzas europeas, alineándose con Japón para contrarrestar las influencias rusas y francesas en el Lejano Oriente.

Esta alianza demostró a Alemania que Gran Bretaña no la veía como un socio estratégico indispensable. La creciente percepción de Gran Bretaña de Alemania como una amenaza geopolítica, combinada con el fracaso alemán de entender los beneficios de la neutralidad británica, alteró significativamente el equilibrio de poder en Europa y presagió los complejos sistemas de alianzas que pronto llevarían a la Primera Guerra Mundial.

En 1912, todavía había una oportunidad para resolver las tensiones entre Gran Bretaña y Alemania. Lord Haldane, el Primer Lord del Almirantazgo, fue a Berlín para negociar un acuerdo naval y discutir la neutralidad británica en posibles conflictos en los que Alemania estuviera involucrada. No obstante, la insistencia del káiser en un compromiso británico de neutralidad en cualquier guerra en la que Alemania pudiera estar involucrada, incluso si fuera el agresor, llevó a un punto muerto. Los británicos vieron esto como una condición inaceptable, ya que implicaba apoyo a un posible ataque preventivo alemán contra Rusia o Francia. En consecuencia, las conversaciones fracasaron, el proyecto de ley de la Marina alemana avanzó, y Haldane regresó a Londres sin un acuerdo.

El káiser no comprendió que Gran Bretaña solo estaba dispuesta a ofrecer un apoyo tácito, que era esencialmente lo que Alemania necesitaba. La respuesta del káiser fue de indignación, interpretando la reticencia de Gran Bretaña como un insulto a Alemania y a su emperador. Siguió convencido de que podría coaccionar a Gran Bretaña para formar una alianza formal, subestimando la determinación británica y malinterpretando su postura en política exterior.

Este enfoque solo aumentó las sospechas británicas. La expansión naval de Alemania y su postura agresiva durante la Guerra de los Bóeres llevaron a Gran Bretaña a reevaluar sus prioridades en política exterior. Históricamente, Gran Bretaña había visto a Francia como la principal amenaza para el equilibrio europeo y a Rusia como el principal peligro para su imperio. Pero con la alianza japonesa asegurada, Gran Bretaña comenzó a reorientar su política exterior, llevando a la Entente Cordiale con Francia en 1904 y discusiones subsiguientes con Rusia.

La Entente Cordiale, aunque técnicamente un acuerdo colonial, efectivamente significaba que Gran Bretaña se unía a una de las alianzas opuestas en Europa, desviándose de su posición tradicional como equilibrador. Un representante francés aseguró a Gran Bretaña que Francia podría influir en Rusia, mitigando las preocupaciones británicas sobre la agresión rusa.

La respuesta de Alemania a este cambio en el panorama de alianzas fue desafiar la Entente Cordiale, notablemente en Marruecos, donde las ambiciones francesas entraban en conflicto con un tratado que garantizaba la independencia de Marruecos. El káiser hizo una declaración audaz en Tánger en 1905, afirmando el compromiso de Alemania con la independencia marroquí, con la esperanza de dividir la Entente. Este movimiento fracasó ya que Gran Bretaña apoyó firmemente a Francia, y las suposiciones de Alemania sobre el apoyo potencial de otras naciones resultaron incorrectas.

La crisis marroquí terminó en una derrota diplomática para Alemania en la Conferencia de Algeciras en 1906. Estados Unidos, Italia, Rusia y Gran Bretaña se negaron a apoyar a Alemania, y en lugar de debilitar la Entente Cordiale, la crisis fortaleció la cooperación militar franco-británica y llevó a la Entente Anglo-Rusa de 1907.

Tras Algeciras, Gran Bretaña comenzó la cooperación militar con Francia, un cambio significativo de su política de larga data de evitar enredos militares con potencias continentales. Empero, el gabinete británico fue cauteloso, manteniendo que estas consultas no comprometían a Gran Bretaña a la acción militar. Francia aceptó esta ambigüedad, apostando por la obligación moral que creaba.

Para 1907, el panorama diplomático europeo se había polarizado en dos campos: la Triple Entente de Gran Bretaña, Francia y Rusia, y la alianza entre Alemania y Austria. Este cambio marcó el aislamiento diplomático completo de Alemania. El acuerdo anglo-ruso de 1907, inicialmente un acuerdo colonial, resolvió disputas coloniales prolongadas entre Gran Bretaña y Rusia, indicando la creciente preocupación de Gran Bretaña por Alemania.

Sir Eyre Crowe, un analista de la Oficina de Relaciones Exteriores británica, delineó las razones para oponerse a un entendimiento con Alemania en el Memorando Crowe de 1907. Argumentó que la búsqueda de Alemania por la supremacía marítima y su impredecible política exterior representaban una amenaza para la estabilidad global. El análisis de Crowe sugirió que el creciente poder y aspiraciones de Alemania la convertían en una amenaza formidable, independientemente de sus intenciones. Esta perspectiva solidificó la postura de Gran Bretaña contra una mayor expansión alemana, marcando un cambio definitivo en su política exterior y profundizando la división que conduciría a la Primera Guerra Mundial.

En 1909, el Secretario de Relaciones Exteriores Grey rechazó una propuesta alemana de reducir su acumulación naval a cambio de la neutralidad británica en una posible guerra alemana contra Francia y Rusia. Grey vio esto como una estratagema para establecer la hegemonía alemana en Europa, amenazando finalmente la seguridad británica. Este desarrollo subrayó el compromiso de Gran Bretaña de oponerse a cualquier aumento adicional del poder alemán, marcando un cambio definitivo en su política exterior y afianzando aún más la división que llevó a la Primera Guerra Mundial.

Después de la formación de la Triple Entente, las maniobras diplomáticas entre Alemania y Gran Bretaña se intensificaron en un conflicto más serio y peligroso. Esta fue una lucha entre una potencia que buscaba mantener el statu quo (Gran Bretaña) y otra que exigía cambios en el equilibrio existente (Alemania). La flexibilidad diplomática ya no era una opción viable, dejando solo la acumulación de armas o la guerra como medios para alterar el equilibrio de poder.

Las alianzas, ahora profundamente arraigadas en la desconfianza mutua, estaban más enfocadas en mantener su unidad que en evitar el conflicto. En esta tensa atmósfera, la guerra parecía cada vez más inevitable, aunque pocos problemas reales justificaban tal paso drástico. Un enfoque más moderado podría haber retrasado la guerra y llevado a la disolución de estas alianzas antinaturales, particularmente dado que la Triple Entente se formó principalmente por temor a Alemania.

A principios del siglo XX, las potencias europeas habían formado coaliciones rígidas, ensambladas descuidadamente y sin tener en cuenta las consecuencias potenciales. Rusia estaba atada a una Serbia llena de facciones nacionalistas y terroristas. Francia le había dado carta blanca a Rusia, y Alemania había hecho lo mismo por Austria, que intentaba suprimir la agitación serbia. Estas grandes potencias se habían convertido en rehenes de sus aliados balcánicos menos estables, exacerbando la situación y haciendo más probable la guerra.

En 1908, la crisis sobre Bosnia-Herzegovina ejemplificó los patrones recurrentes de la historia. Bosnia-Herzegovina, una compleja mezcla de religiones y etnias, había estado bajo la suzeranía turca y la administración austriaca, pero sin una soberanía clara. La anexión de la región por Austria fue más un intento de ganar puntos contra Serbia y Rusia que de lograr un objetivo político real, alterando el equilibrio en la región.

Este movimiento de Austria, respaldado por Alemania, alarmó a Rusia, que no tenía capacidad inmediata de responder debido a su reciente derrota en la Guerra Ruso-Japonesa. El apoyo de Alemania a la anexión de Austria y su demanda de reconocimiento formal por parte de Rusia y Serbia marcó un cambio significativo en la política exterior alemana y alejó aún más a Rusia.

En 1911, Alemania desafió nuevamente a Francia sobre Marruecos. El káiser envió el cañonero Panther al puerto marroquí de Agadir, escalando las tensiones y provocando temores de una guerra potencial. Sin embargo, los objetivos de Alemania permanecieron poco claros y mal definidos. Gran Bretaña, ahora más firmemente alineada con Francia, respaldó a Francia con más fuerza que antes. Incluso Austria, aliada de Alemania, dudaba en apoyar una aventura en el norte de África.

Alemania finalmente cedió, aceptando un intercambio de tierras en África Central, pero este movimiento fue recibido con decepción nacionalista en Alemania. La crítica se centró no en la tierra ganada, sino en las amenazas repetidas de guerra de Alemania sin un propósito claro, lo que solo sirvió para aumentar los temores que originalmente habían llevado a la formación de las coaliciones hostiles.

Para 1912, las potencias de la Entente habían comenzado conversaciones de personal militar, simbolizando una profundización de su cooperación militar. El Tratado Naval Anglo-Francés de 1912 ejemplificó esta cooperación, con Francia trasladando su flota al Mediterráneo y Gran Bretaña asumiendo la responsabilidad de la costa atlántica francesa. Este acuerdo más tarde sería citado como una obligación moral para que Gran Bretaña entrara en la Primera Guerra Mundial, ya que Francia había dejado supuestamente su costa del Canal indefensa confiando en el apoyo británico. De manera similar, décadas más tarde, un acuerdo comparable entre Estados Unidos y Gran Bretaña en 1940 implicaría una obligación moral de EE. UU. de proteger los territorios asiáticos británicos contra Japón.

En 1913, el liderazgo alemán alienó aún más a Rusia con una decisión de reorganizar el ejército turco y nombrar a un general alemán para comandar en Constantinopla. El dramático gesto del káiser Guillermo II, esperando que las banderas alemanas ondearan sobre el Bósforo, enfureció profundamente a Rusia. Durante un siglo, Europa había negado a Rusia el control de los Estrechos, y la idea de que otra Gran Potencia, particularmente Alemania, dominara esta región crítica era inaceptable para Rusia. El Ministro de Relaciones Exteriores ruso, Sergei Sazonov, expresó preocupación de que tal movimiento afectaría significativamente el desarrollo económico de Rusia en el sur.

Aunque Alemania finalmente retiró al comandante alemán de Constantinopla, el daño ya estaba hecho. Rusia vio el apoyo de Alemania a Austria sobre Bosnia-Herzegovina y ahora sus acciones en Constantinopla como claras indicaciones de la agresiva política exterior alemana. Las propias palabras del káiser confirmaron el deterioro de las relaciones ruso-prusianas, preparando el escenario para la Primera Guerra Mundial.

El orden internacional antes de la Primera Guerra Mundial era altamente volátil, a diferencia del período posterior de la Guerra Fría. Cada miembro de las principales alianzas podía iniciar una guerra o presionar a los aliados para unirse a ella, creando una dinámica peligrosa. Hubo intentos de restringir a los miembros de la alianza, pero estos fueron cada vez menos exitosos. Por ejemplo, durante la crisis de Bosnia de 1908, Francia dejó claro que no iría a la guerra por un asunto balcánico, y se ejercieron restricciones similares en otras crisis. No obstante, para el momento de la Conferencia de Londres de 1913, la efectividad de tales restricciones había disminuido.

Cada gran potencia temía parecer débil y perder el apoyo de sus aliados, lo que llevó a riesgos elevados y decisiones irracionales. El principio de Richelieu de igualar los medios a los fines se ignoraba con frecuencia. Alemania estaba dispuesta a arriesgar una guerra mundial por cuestiones en las que tenía poco interés nacional, y Rusia estaba preparada para involucrarse en un conflicto mayor para apoyar a Serbia. No existía un conflicto directo importante entre Alemania y Rusia; su enfrentamiento era esencialmente una batalla por poder.

La escalada de compromisos entre las alianzas era evidente. El presidente francés Raymond Poincaré aseguró a Rusia el apoyo de Francia en caso de guerra, alineando los intereses franceses con el equilibrio europeo. De manera similar, las preocupaciones británicas sobre mantener su acto de equilibrio diplomático y los temores de perder el apoyo de Rusia se hicieron evidentes. El káiser, en un intento de asegurar a Austria el apoyo de Alemania, prometió seguir a Austria en la guerra si fuera necesario.

Las alianzas, inicialmente formadas para aumentar la fuerza en caso de guerra, ahora estaban impulsando a las naciones hacia el conflicto para preservar las alianzas mismas. Los líderes de estos países parecían no ser conscientes de la destrucción potencial que sus políticas podrían desencadenar. Esperaban un conflicto rápido y decisivo, sin darse cuenta de que su fracaso en alinear las alianzas con objetivos políticos racionales llevaría a consecuencias catastróficas. Las Grandes Potencias habían creado involuntariamente una máquina del juicio final diplomática, preparando el escenario para una guerra que devastaría la civilización que conocían.


Puede leer el resumen del próximo capítulo del libro haciendo clic en este enlace.


Posted

in

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *