Resumen: Diplomacia, de Kissinger — Capítulo 4 — El Concierto de Europa

En 1994, Henry Kissinger publicó el libro La Diplomacia. Él fue un diplomático erudito y renombrado que sirvió como Consejero de Seguridad Nacional de los Estados Unidos y Secretario de Estado. Su libro ofrece un amplio panorama de la historia de las relaciones exteriores y del arte de la diplomacia, con un énfasis especial en el siglo XX y el mundo occidental. Kissinger, conocido por su alineación con la escuela realista de Relaciones Internacionales, explora los conceptos del equilibrio de poder, de la razón de estado y de la Realpolitik a través de diferentes épocas.

Su trabajo ha sido ampliamente elogiado por su alcance y complejidad. Sin embargo, también ha sido criticado por su enfoque en individuos en lugar de en fuerzas estructurales, y por presentar una visión reduccionista de la historia. Además, los críticos han señalado que el libro se concentra excesivamente en el papel individual de Kissinger en los eventos, potencialmente exagerando su impacto sobre ellos. De todos modos, sus ideas merecen ser consideradas.

Este artículo presenta un resumen de las ideas de Kissinger en el cuarto capítulo de su libro, titulado « El Concierto de Europa: Gran Bretaña, Austria y Rusia ».

Puede encontrar todos los resúmenes disponibles de este libro, o puede leer el resumen del capítulo anterior del libro, haciendo clic en estos enlaces.


Durante el primer exilio de Napoleón en Elba, los vencedores de las Guerras Napoleónicas se reunieron en el Congreso de Viena en septiembre de 1814. Este congreso tenía como objetivo establecer un nuevo orden internacional, una tarea que se volvió más urgente con la fuga de Napoleón de Elba y su eventual derrota en Waterloo. Entre los negociadores clave se encontraban el Príncipe von Metternich de Austria, el Príncipe von Hardenberg de Prusia, Talleyrand representando a Luis XVIII restaurado de Francia, el Zar Alejandro I de Rusia y Lord Castlereagh de Inglaterra.

Los esfuerzos de estos diplomáticos condujeron a un notable período de paz en Europa, sin conflictos mayores entre las Grandes Potencias durante más de un siglo. El éxito del Congreso de Viena se atribuyó a su establecimiento de un equilibrio de poder basado en valores compartidos y equilibrio moral, en lugar de en la mera fuerza. Esta situación única se creía tan bien construida que desalentaba cualquier intento de alterarla. La creencia subyacente era que un sentido de justicia y valores compartidos entre las naciones reduce la probabilidad de conflictos, subrayando la importancia de instituciones domésticas compatibles para mantener la paz.

En términos de ajustes territoriales, el acuerdo de Viena siguió de cerca el Plan de Pitt. Austria y Prusia se fortalecieron en Italia y Alemania, respectivamente. La República Holandesa ganó los Países Bajos Austríacos, Francia fue restaurada a sus fronteras pre-revolucionarias y Rusia adquirió Polonia. Gran Bretaña, apegándose a su política de expansión continental limitada, confinó sus ganancias al Cabo de Buena Esperanza.

El concepto de equilibrio de poder fue integral para la visión del orden mundial de Gran Bretaña. No obstante, las naciones no suelen verse simplemente como partes de un sistema de seguridad; tienen sus propias aspiraciones y roles. Austria y Prusia, por ejemplo, tenían relaciones complejas y roles históricos que debían ser reconocidos dentro del equilibrio general de poder.

Austria, al no haber logrado dominar Alemania en la Guerra de los Treinta Años, buscó mantener su papel de liderazgo en la región, especialmente sobre Prusia, que había surgido como una potencia militar formidable. La relación entre Austria y Prusia, y sus relaciones con otros estados alemanes, eran cruciales para la estabilidad europea. El dilema histórico de Alemania era que era demasiado débil, invitando a la intervención extranjera, o demasiado fuerte, incitando el temor entre sus vecinos.

El Congreso de Viena buscó crear una Europa Central estable consolidando, pero no unificando Alemania. Se estableció la Confederación Alemana, equilibrando la fuerza militar de Prusia contra el prestigio de Austria. Esta estructura impidió tanto la agresión francesa como una unión alemana abrumadora.

En términos de acuerdos de paz, el enfoque en Viena fue notablemente diferente al del Tratado de Versalles. Los vencedores en Viena, comprendiendo la necesidad de un equilibrio entre victoria y reconciliación, trataron a Francia con cierto grado de generosidad. Francia fue reducida a sus fronteras pre-revolucionarias, pero no fue excesivamente penalizada. Este enfoque ayudó a evitar el resentimiento que más tarde afectaría al Tratado de Versalles.

Gran Bretaña, creyendo en el interés propio natural de las naciones para la defensa, no vio la necesidad de garantías formales. Empero, los países de Europa Central, cansados de siglos de conflicto, buscaban garantías más concretas. Austria, en particular, al ser un imperio diverso, buscó establecer un marco de restricción moral para mitigar las fuerzas emergentes del liberalismo y el nacionalismo. La clave para mantener la paz se veía en la capacidad de los estados principales para resolver sus disputas dentro de un marco de valores compartidos y contención.

Tras el Congreso de Viena, las potencias europeas establecieron dos alianzas significativas: la Alianza Cuádruple y la Santa Alianza. La Alianza Cuádruple, compuesta por Gran Bretaña, Prusia, Austria y Rusia, se formó principalmente para prevenir cualquier resurgimiento de la agresión francesa, asemejándose a un mecanismo moderno de disuasión. Por otro lado, la Santa Alianza, que incluía a Prusia, Austria y Rusia, fue un concepto novedoso propuesto por el Zar ruso. A diferencia de cualquier alianza anterior, tenía como objetivo reformar las relaciones internacionales basadas en valores religiosos y principios conservadores, con énfasis en mantener el statu quo y el gobierno legítimo en Europa.

La Santa Alianza fue recibida con escepticismo por Gran Bretaña, cuyos principios de política exterior se oponían a la intervención en los asuntos domésticos de otros estados. A pesar de sus ideales aparentemente elevados, la alianza sirvió efectivamente como un mecanismo para que los monarcas conservadores contrarrestaran conjuntamente los movimientos revolucionarios, al tiempo que limitaban las acciones unilaterales de cualquier potencia individual.

Este período marcó un cambio en las relaciones internacionales, donde la contención moral y el interés invertido en la estabilidad doméstica comenzaron a influir en el comportamiento de las Grandes Potencias. Contrariamente al siglo XVIII, donde las monarquías compatibles de derecho divino aún participaban en conflictos frecuentes, la era posterior a Viena vio un mayor énfasis en preservar el orden establecido y la legitimidad.

Metternich, el diplomático clave de Austria, jugó un papel crucial en la formación de este nuevo orden internacional. Defendió la idea de que el gobierno legítimo era sinónimo de paz, en marcado contraste con la creencia wilsoniana de que las democracias son inherentemente amantes de la paz. La experiencia de Metternich con la Revolución Francesa moldeó su visión de que los derechos y leyes establecidos eran inherentes y no sujetos a creación legislativa. Esta creencia fue un pilar en el mantenimiento de la estabilidad del Imperio austriaco, a pesar de las tendencias liberales y nacionalistas emergentes que amenazaban su estructura tradicional.

La estrategia diplomática de Metternich implicaba equilibrar los intereses y ambiciones geopolíticas de los aliados de Austria, Prusia y Rusia, contra las amenazas revolucionarias de la era. Convenció con éxito a estos para priorizar el statu quo sobre posibles ganancias territoriales, prolongando así la influencia de Austria en Europa.

El enfoque de Metternich en la diplomacia se caracterizaba por el pragmatismo y un enfoque en mantener un equilibrio de poder a través de la moderación y la cooperación. Su previsión al identificar amenazas potenciales y su compromiso con una Europa Central estable fueron cruciales para mantener la estabilidad europea durante un período de cambios y desafíos significativos. Este enfoque contrastaba fuertemente con las políticas más idealistas e intervencionistas de los estados democráticos posteriores.

Austria, necesitando a Rusia como contrapeso a Francia, era cautelosa con su impredecible aliado, el Zar Alejandro I. Talleyrand y Metternich percibían a Alejandro como un personaje complejo impulsado por una mezcla de ambición y vanidad. Para Metternich, el desafío con Rusia no era contener su agresión, sino moderar sus ambiciones. Alejandro era visto como deseoso de paz, pero en términos que afirmarían su dominio e influencia personal.

Metternich y el británico Castlereagh diferían en sus enfoques para manejar a Rusia. Castlereagh, representando a una nación isleña distante, estaba inclinado a resistir solo las amenazas directas que perturbaran el equilibrio de poder. Metternich, sin embargo, al estar en el corazón de Europa, no podía permitirse tal riesgo y buscaba gestionar de manera preventiva las amenazas potenciales de Rusia. Creía que incluso un pequeño conflicto podría desatar las ambiciones de Rusia, por lo que se centró en mantener estrechos lazos con Alejandro para prevenir tales escenarios.

La estrategia de Metternich tenía dos aspectos principales: combatir el nacionalismo sin sobreexponer a Austria y evitar acciones unilaterales, especialmente cauteloso de las posibles tendencias expansionistas de Rusia. Creía en una filosofía de moderación y pragmatismo, buscando reducir las reivindicaciones de otros en lugar de impulsar agresivamente las propias de Austria. Metternich también buscaba involucrar a Rusia en consultas que consumieran tiempo para templar su celo.

El segundo aspecto del enfoque de Metternich era fomentar la unidad conservadora entre las potencias europeas. Equilibró hábilmente los intereses de Austria, Rusia y Gran Bretaña, utilizando su alineación conservadora para controlar el ritmo de los eventos y prevenir cambios drásticos en el equilibrio de poder. No obstante, este equilibrio era difícil de mantener a medida que pasaba el tiempo y la memoria de la amenaza de Napoleón se desvanecía.

A medida que Gran Bretaña se mostraba más reacia a involucrarse en los asuntos europeos, Austria se volvió cada vez más dependiente de Rusia, afianzando aún más los valores conservadores. Esta dependencia creó un ciclo donde la dependencia de Austria de Rusia se fortalecía, llevando a una defensa más rígida de los principios conservadores.

Castlereagh, comprendiendo los desafíos de Austria, propuso congresos periódicos para revisar los asuntos europeos. Empero, Gran Bretaña estaba incómoda con el concepto de un gobierno europeo, similar a las reservas posteriores de Estados Unidos sobre la Liga de Naciones. Esta reticencia británica fue evidente en los primeros congresos, donde la participación de Gran Bretaña fue limitada y se centró principalmente en contener a Francia.

La única vez que Gran Bretaña encontró que tal diplomacia se alineaba con sus intereses fue durante la Revolución Griega en 1821, cuando las acciones de Rusia en el Imperio Otomano amenazaron los intereses estratégicos británicos. Sin embargo, incluso en este contexto, la participación británica fue limitada y cautelosa.

El intento de Castlereagh de involucrar a Gran Bretaña en un sistema de congresos europeos finalmente fracasó, reflejando los desafíos posteriores de Woodrow Wilson con la Liga de Naciones. Ambos líderes reconocieron la necesidad de que sus poderosas naciones participaran activamente en los asuntos internacionales para prevenir futuras crisis. No obstante, las restricciones domésticas y las tradiciones históricas en ambos países, Gran Bretaña y Estados Unidos, limitaron su participación en estos sistemas internacionales.

Castlereagh y Wilson compartían la creencia de que el orden internacional establecido después de grandes guerras requería la participación activa de las naciones clave. Consideraban la seguridad como una responsabilidad colectiva, entendiendo que la agresión contra cualquier nación eventualmente afecta a todas. A pesar de sus esfuerzos, la política doméstica y las tradiciones nacionales de larga data obstaculizaron la plena realización de sus visiones para la seguridad colectiva y la cooperación internacional.

El concepto de seguridad colectiva es desafiado por la diversidad de intereses nacionales y la complejidad de los problemas de seguridad. Los miembros de tal sistema a menudo encuentran más fácil acordar la inacción que la acción coordinada. Esto fue evidente en la renuencia tanto de Estados Unidos como de Gran Bretaña a comprometerse plenamente con sistemas de seguridad colectiva como la Liga de Naciones y el sistema de congresos europeos. En estos países, la percepción de la falta de amenazas inmediatas y la creencia en su capacidad para manejarse solos o encontrar aliados en tiempos de necesidad llevaron a una vacilación para participar en estos sistemas internacionales.

Castlereagh y Wilson enfrentaron desafíos al integrar a sus naciones en marcos de seguridad colectiva. Mientras que las ideas de Wilson resonaban con los valores estadounidenses e influían en la futura política exterior de EE. UU., las opiniones de Castlereagh estaban en desacuerdo con las tradiciones de la política exterior británica, dejando sin influencia duradera.

Lord Stewart, el medio hermano de Castlereagh y observador británico en los congresos europeos, se centró más en definir los límites de la participación británica en lugar de construir un consenso europeo. Castlereagh mismo enfatizó que la Alianza Cuádruple no tenía la intención de gobernar el mundo ni supervisar los asuntos internos de otros estados. En última instancia, Castlereagh, atrapado entre sus convicciones y las realidades políticas domésticas, no encontró solución a este dilema, terminando trágicamente en suicidio.

A medida que Austria se volvía más dependiente de Rusia, Metternich enfrentaba el desafío de equilibrar las ambiciones rusas con la necesidad de mantener un consenso europeo. Logró mantener este equilibrio durante casi tres décadas, lidiando con revoluciones en toda Europa y evitando la intervención rusa en los Balcanes. Empero, la Cuestión Oriental, principalmente relacionada con las luchas por la independencia de las naciones balcánicas del dominio turco, planteó un desafío significativo para el sistema de Metternich.

La Guerra de Crimea, desencadenada por el desafío de Francia al papel tradicional de Rusia como protectora de los cristianos en el Imperio Otomano, marcó un punto de inflexión. Las causas más profundas de la guerra fueron las ambiciones geopolíticas más que las reivindicaciones religiosas. Austria, tratando de mantener su delicado equilibrio de alianzas, inicialmente declaró neutralidad, pero luego presionó a Rusia para que se retirara de Moldavia y Valaquia, contribuyendo al fin de la guerra.

La decisión de Austria de alinearse con Napoleón III y Gran Bretaña durante la Guerra de Crimea debilitó su alianza de larga data con Rusia, llevando a la disolución de la unidad conservadora que había sido crucial para mantener el acuerdo de Viena. Este cambio hacia la política de poder, alejándose de la unidad conservadora que había mitigado confrontaciones, llevó a rivalidades nacionales exacerbadas y aumentó los riesgos para todos los involucrados, particularmente para Austria.

Por otro lado, Gran Bretaña se adaptó bien al nuevo sistema internacional impulsado por la política de poder. Los líderes británicos, siguiendo una política de « aislamiento espléndido », se centraron en preservar su libertad de acción y evitar enredos en alianzas europeas. Esta aproximación fue posible debido a la fuerza de Gran Bretaña, su aislamiento geográfico y la falta de dependencia en alianzas continentales. La política exterior británica se caracterizó por un enfoque pragmático en los intereses nacionales, con líderes como Palmerston y Canning enfatizando un enfoque cauteloso hacia los compromisos e intervenciones internacionales. Esta postura permitió a Gran Bretaña mantener su equilibrio en Europa mientras perseguía la expansión colonial en el extranjero.

La política exterior de Gran Bretaña le permitió mantener un grado de independencia en los asuntos internacionales, pero no evitó que formara alianzas temporales para abordar situaciones específicas. Como una potencia naval sin un gran ejército permanente, a veces Gran Bretaña necesitaba aliados continentales. Los líderes británicos, pragmáticos y flexibles, a menudo dejaban de lado conflictos pasados para forjar nuevas alianzas según lo requerían las circunstancias. Por ejemplo, durante la secesión de Bélgica de Holanda en 1830, Palmerston inicialmente amenazó a Francia con la guerra, pero luego propuso una alianza para asegurar la independencia de Bélgica.

Este enfoque pragmático, sin embargo, a menudo llevó a Gran Bretaña a cambiar de bando o formar nuevas coaliciones para preservar el equilibrio de poder en Europa, una estrategia que le valió el apodo de « Pérfida Albión ». A pesar de su naturaleza oportunista, esta política mantuvo efectivamente la paz en Europa, especialmente a medida que el sistema de Metternich comenzaba a declinar.

El siglo XIX fue un período de dominio británico, marcado por el liderazgo industrial, la supremacía naval y la estabilidad política interna. La política exterior británica se caracterizó por el pragmatismo y la flexibilidad, con líderes reacios a estar constreñidos por doctrinas rígidas. Ya sea apoyando la independencia griega, interviniendo en la Revolución Húngara, o manteniéndose no intervencionista durante el levantamiento italiano contra el dominio de los Habsburgo, las acciones de Gran Bretaña estaban impulsadas por un compromiso de mantener el equilibrio de poder, más que por consideraciones ideológicas.

El principio central de la política exterior británica era actuar como guardián del equilibrio de poder, a menudo apoyando al más débil contra el más fuerte. Este principio estaba tan arraigado en la diplomacia británica que no requería justificación explícita; simplemente se asumía como el curso de acción correcto. La consistencia británica en los objetivos de política exterior, como mantener los Países Bajos libres del control de una gran potencia, fue un testimonio de este compromiso.

La política de Gran Bretaña hacia Austria evolucionó con el tiempo. Inicialmente considerada un contrapeso importante a Rusia, el debilitamiento de Austria después de la Revolución de 1848 y sus políticas erráticas llevaron a Gran Bretaña a verla como menos crucial. El enfoque británico se desplazó a prevenir el control ruso de los Dardanelos, llevando a una postura más distanciada hacia las derrotas de Austria en Italia y Alemania.

La política exterior británica experimentó un cambio significativo a principios del siglo XX, ya que el temor a Alemania comenzó a dominar, llevando a alianzas que en el pasado habrían parecido improbables, como con Rusia. Este cambio reflejó la adaptabilidad de Gran Bretaña y su compromiso duradero con los intereses nacionales y el mantenimiento del equilibrio de poder.

La naturaleza representativa de las instituciones políticas británicas jugó un papel clave en la configuración de su política exterior. Con la opinión pública y los debates abiertos influyendo en las decisiones, Gran Bretaña a menudo mostraba unidad en tiempos de guerra, aunque esto también significaba que la política exterior podía cambiar con los cambios en el liderazgo político. A pesar de estas fluctuaciones, la política exterior británica se mantuvo consistentemente enfocada en proteger los intereses nacionales y preservar el equilibrio en Europa.

A diferencia de los Estados Unidos, que veían sus instituciones democráticas como un modelo para el mundo, Gran Bretaña consideraba su sistema parlamentario como único e irrelevante para otras sociedades. La política británica era práctica y auto-servicial, mostrando apoyo a revoluciones extranjeras solo cuando se alineaba con los intereses nacionales.

En resumen, la política exterior británica en el siglo XIX se caracterizó por un enfoque en los intereses nacionales, un enfoque pragmático hacia las alianzas internacionales y un compromiso con el mantenimiento del equilibrio de poder en Europa. Este enfoque permitió a Gran Bretaña navegar por el siglo XIX con solo una guerra contra otra potencia mundial: la Guerra de Crimea. Este conflicto fue seguido por quince años de agitación hasta que surgió otro equilibrio europeo.


Puede leer el resumen del próximo capítulo del libro haciendo clic en este enlace.


Posted

in

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *