-
Resumen: Diplomacia, de Kissinger — Capítulo 6 — La Realpolitik se vuelve contra sí misma
Este capítulo analiza las iniciativas de la Alemania de Bismarck para influir en el equilibrio de poder en la Europa del siglo XIX.
-
Resumen: Diplomacia, de Kissinger — Capítulo 5 — Dos revolucionarios
Este capítulo discute los roles de Napoleón III y Otto von Bismarck en la unificación de Francia y Alemania, respectivamente.
-
Resumen: Diplomacia, de Kissinger — Capítulo 4 — El Concierto de Europa
Este capítulo versa sobre la política europea después de la Era Napoleónica, cuando cinco países comenzaron a compartir el poder en el continente.
-
Economía Brasileña en el Imperio: Aspectos Regionales
Desde 1822 hasta 1889, la economía de Brasil se caracterizó por una gran diversidad regional: agricultura, minería e industrias.
-
Economía Brasileña en el Período Colonial
La economía del Brasil Colonial se caracterizaba por el predominio del azúcar y la minería, junto con algunas otras actividades menos relevantes.
-
Unificación de Italia: Resumen, Orígenes, Fases
El Risorgimento hizo que Italia se convirtiera en un país independiente gracias a revolucionarios como Garibaldi y moderados como Cavour.
-
Resumen: Diplomacia, de Kissinger — Capítulo 3 — De la universalidad al equilibrio
Este capítulo aborda la política europea en el siglo XVII, centrándose en los roles del Cardenal Richelieu, Guillermo de Orange y William Pitt.
-
Resumen: Diplomacia, de Kissinger — Capítulo 2 — El giro
Este capítulo aborda el ascenso de los EE. UU. como una potencia global en el siglo XX, gracias a las presidencias de Roosevelt y Wilson.
-
Resumen: Diplomacia, de Kissinger — Capítulo 1 — El nuevo orden mundial
Este capítulo presenta las ideas de Kissinger sobre la diplomacia estadounidense y las contrasta brevemente con las políticas de otros países.